Cae red de funcionarios extorsionadores

El gobierno boliviano anunció el martes la detención de funcionarios públicos con posibles nexos dentro del sistema judicial y que formaban una red de corrupción que extorsionó a un empresario estadounidense que está preso sin cargos desde hace 18 meses.

Carlos Romero, ministro de Gobierno de Bolivia. (Foto: Tomada de Internet)
Tomada de Internet
Super User
Todo menos politica
Compartir

AP

El gobierno boliviano anunció el martes la detención de funcionarios públicos con posibles nexos dentro del sistema judicial y que formaban una red de corrupción que extorsionó a un empresario estadounidense que está preso sin cargos desde hace 18 meses.


  • Entre los 6 detenidos “con fines de investigación” están José Manuel Antezana Pinaya, ex funcionario del Ministerio de la Presidencia; el ex juez Zenón Rodríguez, y tres ex funcionarios de la Dirección de Control de Bienes Incautados (Dircabi), encargada de la administración de bienes recuperados de sospechosos de narcotráfico, informó el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en rueda de prensa.
  • Se trata de “una red de corrupción y extorsión que ha vendido funcionando con funcionarios del gobierno, personas particulares y posiblemente con nexos en el Poder Judicial”, dijo.

El estadounidense Jacob Ostreicher está detenido hace año y medio en un penal de Santa Cruz en el oriente de Bolivia, investigado por supuesto lavado de dinero del narcotráfico pero la fiscalía no ha presentado pruebas ni cargos contra él.

Ostreicher ha denunciado que funcionarios corruptos vendieron ilegalmente 18,000 toneladas de arroz, maquinaría agrícola y ganado que la fiscalía le decomisó mientras es investigado.

“La venta ha sido irregular”, dijo Romero. Antezana, detenido el lunes, habría cobrado una comisión 9,900 dólares por la venta.

El martes fue detenido Gustavo Céspedes vinculado al asesor legal del Ministerio de Gobierno Fernando Rivera a quienes Ostreicher acusó de haberle exigido coimas por 50.000 dólares para dejarlo en libertad. Rivera era buscado por la policía el martes, dijo esa cartera.

También fueron detenidos Hugo Franklin Pedraza Suarez, Eduar Stepane Bellido y Ramiro Ordoñez López todos ex funcionarios de la Dircabi.

Una comisión de fiscales y policías se reunió en reserva con Ostreicher el lunes en la noche en una clínica privada de Santa Cruz donde el estadounidense es tratado de varias enfermedades que se agravaron durante su permanencia en el penal de Palmasola. El detenido rechaza las acusaciones de la fiscalía y ha dicho que llegó a Bolivia a invertir en agricultura, que sus dineros tienen origen lícito y que desconocía que una ex socia suya compró terrenos al hermano de un convicto por narcotráfico.

El representante republicano en el congreso estadounidense Chris Smith llegó a Bolivia en junio para interceder por su compatriota y reclamó por la demora en la juicio.

Altas autoridades del gobierno entre ellos el canciller David Choquehuanca y el propio Romero indicaron que no estaban al tanto del caso del estadounidense cuando la agencia AP les consultó al respecto.

El abogado defensor de Ostreicher, Yimy Montaño, dijo a la AP que jurídicamente no favorece en nada la desarticulación del grupo pero demuestra “la injusticia que se ha cometido” con su cliente.

“Lo que nos preocupa es que ahora el señor Ostreicher tiene que retornar a la cárcel y con todos estas preocupaciones su salud sigue delicada”, señaló.

El médico forense del panal Celso Cuellar, dijo por teléfono que el estadounidense padece de inicios de Parkinson y estrés.