Problemas económicos hacen que el cerebro trabaje despacio

El tener apuros económicos podría hacer que el cerebro trabaje más despacio, sugiere un nuevo estudio.

Problemas económicos hacen que el cerebro trabaje despacio
Foto: Creative Commons, meddygarnet
Todo menos politica
Compartir

La gente preocupada por carecer del dinero suficiente para pagar sus facturas tiende a perder temporalmente el equivalente a 13 puntos de su coeficiente intelectual, según hallaron científicos cuando aplicaron pruebas de inteligencia a consumidores en un centro comercial de Nueva Jersey y a agricultores en la India.

La idea es que el estrés financiero llega a dominar el pensamiento, lo cual hace que otros cálculos sean más lentos y difíciles, parecidos a los efectos de no dormir toda una noche.

Los científicos explicaron que si uno siempre está pensando en el pago de facturas vencidas, una hipoteca o renta, o préstamos ello le dificulta enfocarse en otras cosas.

El estudio utilizó exámenes que evalúan diversos aspectos del pensamiento, entre ellos una prueba tradicional de coeficiente intelectual, en la que se detectó una pérdida de 13 puntos entre los agobiados por cuestiones financieras, dijo Jiaying Zhao, coautor del estudio y profesor de psicología y sustentabilidad en la Universidad de la Columbia Británica.

¿Cómo fue el experimento?

En condiciones controladas similares a las de un laboratorio, hicieron que unos 400 consumidores en el centro comercial Quaker Bridge en la región central de Nueva Jersey sopesaran ciertos escenarios financieros y probaran el poder de su cerebro.

Luego observaron una situación de la vida real en los campos agrícolas de la India, donde los agricultores sólo reciben un pago al año. Antes de la cosecha, piden préstamos y empeñan bienes. Después de que la venden, están llenos de dinero en efectivo.

Los investigadores examinaron a los mismos 464 agricultores antes y después de la cosecha y sus puntos de coeficiente intelectual mejoraron en 25% cuando sus carteras engordaron.

“Es un efecto muy poderoso”, dijo Eldar Shafir, coautor del estudio y profesor de psicología de la Universidad de Princeton. “Cuando manejas el presupuesto de tus finanzas, se entromete en tu pensamiento. Es en lo primero que piensas”.

×