Conoce el ‘Semáforo Municipal de los Derechos de la Infancia’

La organización Odisea Global AC presentó el “Semáforo Municipal de los Derechos de la Infancia”.

Ricardo Bucio, presidente del Conapred
Foto: Cortesía
Bienestar
Compartir

La organización Odisea Global AC presentó el “Semáforo Municipal de los Derechos de la Infancia” a fin de visibilizar la circunstancia que enfrentan los menores y adolescentes en las 14 entidades donde habrá comicios el 7 de julio próximo.


- El Semáforo Municipal

contiene 5 descriptores demográficos.

- 27 indicadores

, formulados en términos de carencias, organizados en 4 grupos de derechos, en la perspectiva de explicar por qué se requiere que ese sistema asuma la problemática de manera integral”, explicó.

- Los indicadores de color rojo consisten en una problemática “muy preocupante”, misma que se considera prioritario trabajar para abatir esa desigualdad, el amarillo se califica como “preocupante” y verde como “avance”.

- Permite conocer la situación de la infancia en cada indicador a gran escala, es decir, a nivel nacional, pero también a escala estatal y municipal, ubicando en el ranking respectivo la posición relativa a estos en la brecha de desigualdad”, señaló.

Si quieres consultar el mapa interactivo da clic aquí.

Utilidad

El presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio Mújica, consideró el “Semáforo” como herramienta para pensar políticas públicas, dada la importancia que tiene el proyecto de una nueva ley en favor de la infancia.

“Los indicadores generales, cuando vemos mecanismos de políticas públicas, programas públicos, presupuestos, parece que están dirigidos de la misma manera a los grupos de población o que afectan y benefician a los mismos grupos de población”, expuso.

Además, esta herramienta puede ser útil para el diseño de políticas públicas y en la creación de una Ley General de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y el Sistema Integral de Protección a Derechos.

Estableció que el Sistema Integral de Protección de Derechos no es un asunto que corresponda a una sola dependencia, pues “hay obligaciones para muchas dependencias y entidades a nivel federal, estatal y municipales”.

Otro punto importante de estos indicadores, añadió, es que aprovechando el cambio de gobiernos que habrá a nivel municipal, Congresos estatales y un gobierno estatal, se pueda definir una meta numérica con respecto a dichos indicadores.

×