“INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO”

Sara Kalach
Columnas
Share

En un contexto donde la violencia de género persiste como una de las problemáticas más urgentes, la tecnología se posiciona como una herramienta clave para la prevención y atención de esta crisis.

Violetta, por ejemplo, es un chatbot creado en plena pandemia por un equipo liderado por mujeres que con sensibilidad, datos y tecnología ha transformado una idea en una plataforma de contención, guía y canalización.

Sara Kalach, cofundadora del proyecto, comparte con Vértigo los orígenes, el funcionamiento y el impacto de esta innovadora herramienta.

—¿Cómo surge la idea de crear Violetta?

—Todo empezó en 2020, en plena pandemia. Las noticias sobre violencia doméstica eran alarmantes y junto con mis tres cofundadoras nos preguntábamos qué tiene que pasar para que alguien llegue a golpear a su pareja. ¿Hay signos tempranos? ¿Cómo prevenirlo? Así, decidimos crear una herramienta escalable, accesible y segura. Participamos en un concurso con solo un PowerPoint y con esos primeros fondos lanzamos una versión muy básica. En un mes ya teníamos 30 mil usuarios. Ahí entendimos la enorme necesidad que existía.

—¿Cómo funciona hoy Violetta?

—Actualmente está disponible en WhatsApp como un chatbot gratuito y anónimo. No usa Inteligencia Artificial (IA) tradicional, sino una lógica de botones desarrollada a partir del análisis de miles de conversaciones. Si detecta una situación de riesgo, canaliza a líneas como el 911 o Fundación Origen. También ofrece rutas conversacionales sobre temas como relaciones, límites o rupturas. Recientemente lanzamos una versión de IA contextualizada al entorno latinoamericano, con enfoque en derechos humanos y perspectiva de género.

Aliada

—¿Qué les revela la data que han recopilado?

—Hemos atendido a más de 250 mil personas, 80% mujeres entre 18 y 35 años. Notamos que los hombres hablan más de adicciones o suicidio, mientras que las mujeres consultan sobre rupturas, emociones y límites. Curiosamente, los horarios de mayor uso son durante la madrugada y fechas como Navidad, cuando muchas personas enfrentan entornos familiares difíciles. Esto confirma que Violetta se ha vuelto ese espacio seguro al que se puede acudir cuando todo lo demás parece cerrado.

—¿Qué equipo está detrás de Violetta?

—Somos un equipo multidisciplinario, principalmente mujeres. Tenemos sicólogas que crean y validan contenido, un área ética para garantizar que la IA no reproduzca sesgos dañinos y también recaudación de fondos. No damos atención directa, pero canalizamos a instituciones aliadas. Nuestra alianza con Fundación Origen permite que las personas en mayor riesgo reciban ayuda especializada las 24 horas.

—¿Cómo evalúa el papel de la IA en temas de género y prevención?

—La IA es una herramienta poderosa. No podemos detener su avance, pero sí podemos decidir cómo usarla. Violetta es un ejemplo de cómo la tecnología puede ponerse al servicio de las causas más urgentes. Si está bien diseñada, con ética y enfoque social, puede ser una aliada increíble para transformar realidades.

×