¿Cómo afectará a los migrantes que EUA militarice su frontera?

El Senado de Estados Unidos aprobó el lunes una enmienda presentada por los senadores republicanos John Hoeven y Bob Corker, que modifica el proyecto de ley original para endurecer la seguridad en la frontera.

La frontera entre Estados Unidos y México sería vigilada por más de 38,000 agentes
Foto: AP
Redacción
Bienestar
Compartir

El Senado de Estados Unidos aprobó el lunes una enmienda presentada por los senadores republicanos John Hoeven y Bob Corker, que modifica el proyecto de ley original para militarizar la frontera entre México y Estados Unidos.

La enmienda propone legalizar a los casi 11 millones de indocumentados a cambio de duplicar los agentes de la Patrulla Fronteriza, construir 700 millas de muro fronterizo y gastar 30,000 millones de dólares en aviones no tripulados, radares y monitores antisísmicos, entre otros aspectos.

Alto precio

El aval de la enmienda por parte de la mayoría demócrata fue una moneda de cambio para que los senadores republicanos avalaran la reforma migratoria y ésta pudiera a la Cámara de Representantes para su aprobación antes del receso legislativo del próximo 2 de agosto.

Además ejercerá presión a la Cámara Baja estadunidense, donde algunos representantes se oponen a la reforma bajo el argumento de que no se garantiza la seguridad en la frontera sur.

Sin embargo, esta decisión afectará a millones de migrantes indocumentados quienes se enfrentarán a una persecusión al intentar cruzar la frontera

Principales dificultades para los inmigrantes:

- Los inmigrantes indocumentados podrán legalizarse mientras se implementan las nuevas medidas de seguridad fronteriza, pero sólo podrán obtener la residencia permanente cuando la implementación haya concluido.

- La Patrulla Fronteriza contará con 20,000 agentes en la frontera con México, quienes se sumarán a los 18,400 elementos que ya trabajan en la zona. Esto significaría un agente cada 300 metros aproximadamente.

- Actualmente existen 350 millas con muro fronterizo, se construirán otras 350 millas adicionales.

- El sistema de verificación de empleo será obligatorio para todos los empleadores, lo que dificultará aún más trabajar ilegalmente en Estados Unidos.

- El sistema electrónico de control de entradas/salidas se implementará en todos los puertos aéreos y marítimos de entrada a Estados Unidos, donde los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza estarán desplegados.

- Actualmente quienes ingresan con una visa, pero se quedan en territorio estadunidense representan el 40% de las personas en situación irregular. La enmienda exige que los funcionarios hagan cumplir la ley de inmigración actual y reduzcan la permanencia de indocumentados al implementar un proceso de deportación.

- La enmienda impedirá que los inmigrantes sin papeles reciban cobertura del sistema de Seguridad Social, pues la administración del sistema no podrá calcular los ingresos percibidos por indocumentados, y los impuestos pagados en base a esos ingresos para otorgar los beneficios.

- Restringe que los titulares de visa no inmigrante (como turistas y estudiantes) tengan acceso a Medicaid.

- La enmienda evita que los fondos federales de asistencia social se destinen a los indocumentados. Las prohibiciones incluyen: la asistencia social en efectivo, misma que se va a extender a los inmigrantes provisionales regisltrados, poseedores de la Blue Card y extranjeros admitidos por Estados Unidos.

Voces en contra

El senador demócrata Patrick Leahy criticó la propuesta Hoeven-Corker, pues dijo se trata de “seguridad fronteriza con esteroides” que militarizará las comunidades estadounidenses en el suroeste.

Arturo Carmona, director de la organización nacional Presente, consideró el pasado viernes que la enmienda refleja la “continuación del camino mal intencionado y destructivo que le costó al partido republicano el voto latino”.

¿Qué sigue?

Los senadores votarán la aprobación final de la enmienda a más tardar el miércoles y por el proyecto de ley a fines de esta semana.

Luego pasará a la Cámara de Representantes para su discusión y votación.

En caso de que la Cámara Baja no llegue a un acuerdo antes del 2 de agosto, tendrá que esperar hasta el 9 de septiembre para retomar la discusión.

Datos claves

En caso de que la Cámara de Representantes apruebe la reforma migratoria que le enviará el Senado, la frontera entre México y Estados Unidos será vigilada por poco más de 38,000 agentes fronterizos.

En 2011 fue el año en el que Estados Unidos desplegó más tropas en Afganistán desde el inicio del conflicto en 2001 con 100,000 elementos, según datos difundifos por The New York Times.

Las tropas estadunidenses en Irak alcanzaron los 48,000 elementos en julio de 2011, meses antes de dar por terminada la guerra en ese país.

×