¿Por qué los niños indígenas sufren retraso educativo?

En el encuentro internacional por la igualdad y la no discriminación, que organizó al Secretaría de Relaciones Exteriores, expertos hicieron énfasis del retraso educativo en que viven las poblaciones indígenas del país.

Un de las causas por la que los indígenas tienen mayores retrasos educativos se deben a la segregación histórica que ha padecido esta población
Foto: Creative Commons
Isaac Caporal
Política
Compartir

En el encuentro internacional por la igualdad y la no discriminación, que organizó al Secretaría de Relaciones Exteriores, expertos hicieron énfasis del retraso educativo en que viven las poblaciones indígenas del país.

Sylvia Schmelkes, Presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) señaló que los niños indígenas son víctimas de doble retraso educativo que los menores que no los son.

Como prueba de ello dio a conocer los siguientes datos:

- 27% de los niños indígenas es analfabeta, mientras que en los no indígenas el porcentaje es de 5.4.

- 28% de los indígenas no terminó la escuela, frente a 6% de los no indígenas.

- 70% de los indígenas va a la primaria frente a 90% de los no indígenas.

- 8.2% de los indígenas no van a la escuela, frente a 4.9% de la población no indígena.

Causas

La experta señaló que la causa de que los indígenas tengan mayores retrasos educativos se deben a la segregación histórica que ha padecido esta población.

Entre los motivos destacó que:

- Las escuelas no son incluyentes y las que pretenden serlo tienen la idea errónea de que todos los niños son iguales y no respetan la cultura de los niños indígenas.

- No hay un enfoque educativo intercultural para que los menores indígenas mantengan sus costumbres y los no indígenas las conozcan y las respeten, sino que se les impone la cultura occidental.

- Las políticas públicas los han discriminado al separarlas de las instituciones educativas y no verlas como parte de una misma educación.

- Se tiene la creencia de la diferencia cultural es la causa de la pobreza y se cree que para dejar de ser pobres tienen que dejar de ser indígenas.

- Se destina menos recursos a las escuelas indígenas y los profesores no cuentan con la capacitación correcta.

- Falta de relevancia cultural, no se enseña a los mismos indígenas ni a los alumnos ni maestros a respetar y valorar la cultura
indígena
.

Retos

A su vez, Gonzalo Hernández Licona, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), destacó que los grandes retos para combatir dichos problemas son:

- Combatir la injusticia educativa, dar más recursos y tener profesores mejor capacitados.

- Terminar con el racismo de operación y estructural del sistema educativo para que las instituciones educativas no segreguen el trabajo a favor de la educación indígena.

- Lograr el aprecio por la cultura indígena, permitir a los alumnos y maestros convivir con la cultura indígena para que sepan la situación de sus compañeros y no los discriminen.

×