La vocal ejecutivo de Coespo, Coralia Villegas Romero, aseguró que el Estado de México se encuentra en el séptimo lugar nacional de embarazos adolescentes de 13 a 19 años de edad.
Por ello, dijo que para controlar el problema “el gobierno implementó acciones para difundir los riesgos y las consecuencias de formar una familia a temprana edad”.
Resaltó que la verdadera preocupación es conocer quiénes son los padres de los menores nacidos de la población adolescente del estado.
Toda vez que en los centros de salud y hospitales no toman datos sobre el padre, sólo sobre la madre y es probable que muchos de ellos sean hijos de varones de la misma edad, aunque “no sabemos si son hombres mayores o los mismos compañeros de la escuela los responsables de la paternidad”.
Informó que al ser este tema el que abordó el Día Mundial de la Población, es una preocupación latente para el gobierno estatal, pues en el estado hay una población de 12 a 19 años de un millón 150 mil mujeres y un millón 120 mil hombres, de ellos, la población adolescente es del 15.22%.
“El índice de embarazo es de 12% del total de un millón 150 mil mujeres registradas, siendo los municipios más poblados en donde prevalece el número de mujeres en edad joven con hijos, entre ellos Ecatepec y Tlalnepantla”, manifestó.
Los de menor cifra de embarazos son los rurales, como San José del Rincón, Huehuetoca, San Felipe del Progreso, pero responde al número de habitantes, “el comportamiento de este tema ha sido igual en años, no ha reducido ni aumentado, pero les quiero comentar que el índice de embarazos es necesario atenderlo”, añadió.
Dijo que la entidad se encuentra por debajo de estados como Chihuahua, Nayarit, Coahuila, que tienen una cantidad de ciudadanos mucho menor que la entidad; por ello, consideró que la actual administración estatal aborda la problemática adecuadamente.