Si notas que clonaron tu tarjeta de crédito, es importante recordar que por ley las instituciones financieras deben devolver el monto de cargos no reconocidos, dentro de los 4 días posteriores a un reclamo.
La clonación de tarjetas consiste en copiar el contenido de la banda magnética y transferir esa información a un plástico vacío, la cual es duplicada por los delincuentes, quienes hacen compras a nombre del titular, en establecimientos o vía Internet.
¿Qué hacer en caso de que clonen tu tarjeta?
- Cancelar la tarjeta de inmediato para evitar que los clonadores realicen otros movimientos o compras.
- Reportar cargos no reconocidos al banco que pertenezca, como lo marca la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)
- Presentar una queja de manera directa en la institución bancaria, o bien, acudir ante la Unidad Especializada de Atención a Usuarios de los bancos para que ésta inicie una investigación.
- Obtener el formato de solicitud de aclaración del banco, que se puede obtener en alguna sucursal o vía Internet
- Explicar la situación lo mejor posible al momento de redactar la queja y anexar el formato de aclaración correspondiente.
Si el saldo proporcionado por la entidad bancaria no corresponda a la estimación (cargo no reconocido) del usuario, éste puede presentar su caso en la Unidad Especializada de Atención a Usuarios de su banco o ante la Condusef, sobre todo, si la primera instancia no responde al hecho.
El afectado también puede comunicarse a los teléfonos 5340-0999 y lada sin costo 01-800-999-8080 de la Condusef, donde recibirá orientación jurídica especializada.