Así va el proceso para aprobar las leyes de transparencia

El Senado de la República tiene hasta el 7 de febrero para aprobarlas, pero quizá se demore hasta el 15 de febrero.

El Senado aprobará la Ley General de Transparencia
Foto: NTX
Redacción
Nacional
Compartir

El Senado de la República tiene hasta el 7 de febrero para aprobar las leyes reglamentarias en materia de transparencia, pero los legisladores aseguran que saldrán a más tardar antes del 15 de febrero.

Los senadores de los distintos partidos dijeron cuáles son las prioridades de sus bancadas.

Partido Revolucionario Institucional

La senadora Arely Gómez señaló que su partido aún analizan las distintas propuestas para las leyes y las conclusiones las darán a conocer el lunes 9 de febrero, pero adelantó que lo que le interesa a su partido es:

- Declaración patrimonial y la declaración de interés sea obligatoria para todos los servidores públicos.

- Revisar el tema de las sanciones a funcionarios públicos.

- Crear mecanismos más accesibles para la ciudadanía.

Partido Acción Nacional

La senadora Laura Angélica Rojas explicó que al PAN le interesa:

- Detallar la información de deberán publicar los partidos políticos y el Poder Legislativo.

- Fortalecer el articulado de las sanciones.

- Fortalecer mecanismos de los órganos garantes.

- Homologar criterios de transparencia para todos los sujetos obligados.

Partido de la Revolución Democrática

El senador Alejandro Encinas comentó que los puntos que a la izquierda le interesa incluir en las leyes son:

- Sanciones y multas a todo servidor público que viole la ley.

- Fortalecer los mecanismos de participación ciudadana.

- Crear mecanismos al gasto del Congreso y rendición de cuentas de las cámaras.

- Homologar las leyes de acceso a la información para que no haya disparidad.

El comité redactor presentó una iniciativa a finales de 2014, pero esta propuesta no alcanzó los acuerdos entre las principales partidos que integran el Senado..

Hasta el momento el comité de redacción de las leyes registra 87 observaciones de los senadores a dichos temas, en los cuales son se logran poner de a cuerdo.

Los temas que detienen la aprobación de estas leyes, son restricciones al acceso a la información, hacer obligatorio el publicar la declaración patrimonial, la protección de datos personales, sanciones para los servidores que no cumplan con la ley, restricciones a información reservada, ampliar los plazos de información reservada en los casos de seguridad nacional o seguridad pública.

De acuerdo con integrantes del Comité redactor de las leyes, existen 2 opciones para la aprobación de las leyes:

- Que el lunes 9 de febrero tengan listo el proyecto de dictamen para convocar a sesión del Comité el martes y ese mismo día se apruebe y mande al Pleno del Senado.

- La segunda posibilidad es que, el lunes, todos los partidos entreguen sus opiniones sobre las leyes y el martes sesionen todo el día para aprobar el dictamen y sea hasta el jueves 12 de febrero cuando se apruebe en el Pleno y se mande a la Cámara de Diputados.

info2.jpg