Tras la promulgación de la Ley General de Víctimas en el Diario Oficial de la Federación, a principios de este año, las bancadas del PAN, PRD y PRI coincidieron en que necesitaba ajustes para hacerla más efectiva.
Aquí te dejamos los señalamientos que presentaron los legisladores.
PRI
El diputado Manuel Añorve aplaudió la promulgación de la ley pues la consideró urgente para garantizar la protección de las víctimas, sin embargo, reconoció que todas las leyes son perfectibles y que están en la mejor disposición de escuchar diferentes postura
“Nunca concluyes al 100% una ley pero ahorita se dio un paso muy importante que el anterior gobierno no quiso dar y sobre ello se trabaja”, señaló.
Los priistas concuerdan en que se debe elevar a rango constitucional la responsabilidad de los estados y los municipios para atender a las víctimas de la violencia.
PAN
Fernando Rodríguez Doval aseguró que la legislación actual es inoperante porque es confusa respecto al reconocimiento de la condición de víctimas.
Además, dijo que tampoco queda clara la configuración de las instituciones encargadas de definir y aplicar las políticas encaminadas a la protección de los derechos de las afectados.
Respecto a la viabilidad económica, dijo que impone una carga presupuestal que es imposible enfrentar con el actual régimen fiscal, por lo que necesitaría ser apoyada por una reforma fiscal.
PRD
Para Fernando Zárate, del PRD, la actual ley tiene sus puntos débiles respecto a la restitución a las garantías violadas y la responsabilidad financiera del Estado.
La propuesta del Sol Azteca para reformar la Ley de Víctimas faculta al Congreso de la Unión para establecer la regulación sobre los derechos de las víctimas.
Otro tema que pretenden incluir es que en la reparación de daños se tomen en cuenta a mujeres centroamericanas y mexicanas, que son engañadas y víctimas de trata de personas cuando intentan cruzar la frontera.
Pláticas con ONG’s
Miguel Alonso Raya, vicecoordinador del PRD en San Lázaro, aseguró que las negociaciones en torno a la ley se llevan a cabo con las propuestas de organizaciones civiles, en especifico el movimiento que encabeza el poeta Javier Sicilia, la PGR y el Consejo Rector del Pacto por México.
“Ahorita está en proceso de conformarse las iniciativas que subsanen las deficiencias que traía la ley, pero yo veo que irá por buen camino y no tendremos problemas, estará lista a mitad de mes, por mucho”, dijo.
Aseguró que la iniciativa llegará a las comisiones unidas de Gobierno y de Justicia a más tardar a mediados de febrero.
Ley General de Víctimas