Los libros de texto son y seguirán siendo gratuitos: SEP

Nuevos ejemplares se empezarán a entregar en los ciclos 2018-2019 y 2019-2020

Libro de texto gratuito SEP
Foto: Notimex
Política
Compartir

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, afirmó que no debe haber dudas de que los libros de texto son gratuitos como se estableció desde 1960 en el país.

Al encabezar la Reunión de Especialistas que trabajarán en la Elaboración del Libro de Texto, quienes integrarán siete equipos autorales, sostuvo que estos libros como lo dice su nombre: seguirán siendo total y absolutamente gratuitos.

“Estos nuevos libros de texto que se van a construir por estas expertas y expertos de nuestro país seguirán siendo, como lo han sido desde 1960 que empezó esta política con Jaime Torres Bodet y el presidente Adolfo López Mateos, son y seguirán siendo gratuitos”, recalcó.

El titular de la SEP dijo que hizo la aclaración porque se han difundido mensajes (sobre todo por redes sociales) que confunden a los padres de familia, por lo que reiteró que estos nuevos ejemplares serán gratuitos y se empezarán a distribuir en los próximos dos ciclos escolares 2018-2019 y 2019-2020.

Nuño Mayer destacó que los contenidos serán acordes a los Planes y Programas de Estudio del Nuevo Modelo Educativo, modificación que inculcará la lectura desde el nivel preescolar.

“En los tres años del preescolar las niñas y los niños van a poder interactuar con 120 títulos distintos, 30 en el primer año; 40 en el segundo, y 50 en el tercero”, explicó.

Esto será parte de un proceso que tiene continuidad con el primer y segundo años de primaria, bajo una nueva concepción que está en los planes y programas para la alfabetización inicial de las niñas y de los niños.

Así, los niños de preescolar, aunque todavía no sepan leer ni escribir, podrán tener contacto directo con los libros, y la interacción del maestro será una experiencia clara para que en primero de primaria tengan una comprensión profunda del idioma.

Al agradecer a los expertos y la participación de las Academias Mexicanas de la Lengua, Ciencia e Historia, que colaborarán en la revisión de estos libros, Nuño Mayer resaltó que otro elemento muy importante es el “Libro del Maestro”.

En ese tema, detalló que fue un elemento que se perdió en años pasados, pero ahora es fundamental porque es una herramienta, un apoyo a los maestros, en particular cuando se está proponiendo un cambio tan radical en la forma de enseñar.

Otra innovación dentro de los Planes y Programas de Estudio del Nuevo Modelo Educativo, es un proyecto muy ambicioso para impulsar la enseñanza entre la población indígena del país, y cambiar los libros para telesecundaria.

.

×