La madrugada de este jueves pudo observarse en algunos países de América Latina, entre ellos México, la lluvia de estrellas conocida como Perseidas.
A pesar de la contaminación lumínica de algunas ciudades, los usuarios de las redes sociales compartieron su gusto por el evento astronómico que pudo disfrutarse a partir de la medianoche.
A long night at #suttonbank but eventually rewarded with a #perseidmeteor #Perseid pic.twitter.com/cIwKFQnZNT — Alison (@loftylion9) agosto 13, 2015
Quienes no pudieron apreciar la lluvia de estrellas por las inclemencias del clima, por ejemplo, lo hicieron a través de la página de Internet de la NASA que realizó una transmisión en vivo.
De acuerdo con los especialistas, el fenómeno tiene su origen en el cometa Swift-Tuttle que cada 133 años se desplaza a través del sistema solar interior y deja a su paso una huella de polvo y arenilla a lo largo de su órbita.
Not that successful with meteors last couple of nights, but nice pics non the less #photography #Perseid #lancashire pic.twitter.com/lPPKBaBYFz — Anthony Farran (@anthonyfarran) agosto 13, 2015
Cuando la Tierra pasa por esta zona de escombros o pedazos, partículas de material del cometa golpean la atmósfera y se desintegran en forma de destellos de luz.
Photos: Spectacular 2015 Perseid meteor shower pic.twitter.com/6tIP4VzpRE — MNM ( World ) (@MNMWorldQ8) agosto 13, 2015
Cabe destacar que los meteoros del cometa Swift-Tuttle llevan el nombre de Perseidas, porque aparecen “desde” la constelación de Perseo.
Taken at Rosebery Reservoir, Midlothian tonight. @LothianASTRO @VirtualAstro #Perseid #meteor pic.twitter.com/tExsYFEmMN — Ian (@kn0xvi11ain) agosto 13, 2015
Un está máis aí arriba que aquí abaixo estos días #Perseid #starsinthesky pic.twitter.com/kdUvsZ9gCa — jasv (@jasv1904) agosto 13, 2015