HÁBITOS ALIMENTICIOS SALUDABLES PARA COMBATIR LA OBESIDAD

Las medidas de aislamiento por la pandemia también generaron condiciones en que las personas ganaron hasta ocho kilos de peso.

family together on the kitchen
RUSLAN GUZOV
Lorena Ríos
Bienestar
Compartir

En México el sobrepeso y la obesidad se han convertido en un problema de salud pública. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 (Ensanut) en nuestro país 75.2% de la población cursa con alguno de estos padecimientos, lo que nos coloca en el segundo lugar a escala mundial en obesidad.

Algo aún más alarmante dentro de este panorama es que las cifras de obesidad a nivel infantil son todavía más altas.

Por esta razón es apremiante comprender que uno de los factores más importantes para tratar y controlar la epidemia del sobrepeso y la obesidad es comenzar por la educación en cuestión de hábitos alimenticios, especialmente a nivel infantil para tratar de erradicar el problema desde edades tempranas y así lograr el desarrollo de adultos sanos con hábitos de vida saludables, como una alimentación balanceada.

Confinamiento

La pandemia por Covid-19 puso en evidencia la gravedad de la obesidad y lo urgente que es atenderla, puesto que las medidas de aislamiento también generan condiciones en las que los hábitos alimenticios inadecuados se exacerban ya que estar en casa provoca desbalances entre el consumo de alimentos y la actividad física.

El confinamiento repercute de hecho en todos los aspectos de la vida a la que estábamos acostumbrados, desde la movilidad hasta nuestra rutina de sueño, lo que desafortunadamente siempre recae en la alimentación y, por lo tanto, en el control del peso, señalan especialistas.

A un año de que empezó la pandemia por coronavirus se incrementó también la pandemia de obesidad: se calcula que las personas han aumentado en promedio hasta ocho kilos de peso al quedarse en casa ya que existen muchos factores que las llevan a comer de más y a tener menos actividad física.

La ansiedad del encierro, el estrés laboral en casa sin tener una separación de las cuestiones del hogar y la alteración de los horarios son solo algunos ejemplos.

Al final todos estos factores tienen impacto en la alimentación ya que al estar estresados o ansiosos y tan cerca de la cocina comemos lo que sea y a la hora que sea, debido a que no se nos ha educado en una cultura de buenos hábitos alimenticios.

De acuerdo con el porcentaje que arroja la Ensanut siete de cada diez mexicanos no están en el peso adecuado, por lo que este es el mejor momento para hacer conciencia y educar a los pacientes sobre la obesidad, que es un problema real de salud que va mucho más allá de la apariencia física y que puede atentar contra la vida.

Para combatirla uno de los pilares principales debe ser la educación: enseñar a comer sano a los más pequeños y reeducar a los adultos.

Sugerencias saludables

Para ello se recomienda seguir algunos hábitos alimenticios saludables, como los siguientes.

Establecer horarios fijos de comida Se recomienda hacer tres comidas fuertes y dos colaciones a lo largo del día. Los ayunos prolongados pueden ser muy perjudiciales para la salud.

Realizar colaciones saludables Se recomienda hacer dos colaciones al día para mantener en buen funcionamiento el metabolismo; sin embargo también ayudan a calmar la ansiedad en algunos casos. Si comer te ayuda a calmarte es importante asegurarse de que sea algo que no te perjudique, por ejemplo: vasitos de verduras como pepino, jícama o zanahoria.

Evitar los azúcares y carbohidratos refinados Es importante no consumir, en la medida de lo posible, bebidas azucaradas, productos industrializados excedidos en harinas y grasas saturadas. Entre más productos naturales y frescos se encuentren en la dieta, más saludable será la alimentación.

Acompañar siempre las comidas con verduras Una comida saludable y balanceada debe tener siempre una porción de verduras; y si son verdes, mejor. No es lo mismo un taco solo con carne que uno con carne y nopal. La fibra del nopal ayudará a metabolizar mucho mejor los carbohidratos de la tortilla y la carne.

Medir las porciones Es posible comer de todo, siempre y cuando la porción que se consuma no sea excesiva y se balancee con otros grupos alimenticios saludables.

¡A combatir la obesidad!

Es importante hacer conciencia sobre lo importante que hoy es mantener un peso saludable, recordar que durante esta grave pandemia por la que atraviesa el mundo el peso juega un papel fundamental en el desarrollo, evolución y recuperación de los pacientes que contraen el virus SARS-CoV-2.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) este problema de salud pública es responsable de 41 millones de muertes anuales, 97% del total registrado en el orbe, y la principal causa de fallecimientos por enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), por lo que la dependencia estableció acciones preventivas vía plataformas digitales para enfrentar este padecimiento.

Existe suficiente evidencia científica avalada por la OMS en el sentido de que la reeducación nutricional, alimentaria y de los estilos de vida pueden mejorar el control y reducir la incidencia de las enfermedades crónicas a largo plazo, las cuales son el principal factor de riesgo desencadenante de la obesidad y constituyen 77% de las causas de muerte, entre las cuales destacan diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

Por ello una correcta alimentación combinada con ejercicio físico regular previene enfermedades o bien detiene su progresión.

Una correcta y balanceada alimentación complementada con activación física regular puede prevenir estas enfermedades y en caso de que la patología se presente puede detener su evolución, por lo que la mejor recompensa para las personas de tomar en sus manos la responsabilidad de cuidar su nutrición y condición física para generar condiciones óptimas de salud y bienestar.

Por último se exhorta a la población a revisar cómo se encuentran su peso y talla, qué hábitos de su alimentación pueden estar perjudicando y, si lo considera necesario, acudir con el nutriólogo de confianza para ser evaluado y recibir orientación preventiva y terapéutica.

×