Alimentos que más engordan en Día de Muertos

El aumento de peso en Día de Muertos es de entre 1 y 2 kilos en promedio

pan de muerto
Bienestar
Compartir

CDMX, 30 de octubre de 2025. Durante la temporada de Día de Muertos en México, una de las principales tradiciones es la elaboración de ofrendas. Estos altares contienen alimentos representativos entre los que destacan el pan de muerto, los dulces, el chocolate de agua y frutas de temporada. Pero no solo se incluyen en la decoración, sino que también se consumen con un aumento considerable, de hecho, la producción y venta de pan de muerto se duplica frente a un mes regular.

El aumento de peso durante esos días es una realidad que afecta a muchos mexicanos y está ligada principalmente a la ingesta de alimentos ricos en calorías y azúcares. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en estas fechas un adulto puede experimentar un aumento de peso de entre 1 a 2 kilogramos debido al consumo excesivo de productos típicos.

Este aumento alarma dado que es el comienzo de una temporada de comidas abundantes y altas en calorías. ​ Para poder moderar el consumo es importante reconocer los principales alimentos que pueden subir de peso, a continuación, Bib System, programa para la pérdida de peso en dos partes, nos comparte los cinco principales.

Pan de muerto: Una pieza de 100 gramos aporta aproximadamente 400 kilocalorías, equivalente a una cuarta parte de la ingesta diaria recomendada para un adulto promedio. Comerlo en exceso puede incrementar significativamente la ingesta calórica, especialmente en sus versiones rellenas o cubiertas con chocolate. ​

Calaveritas de azúcar: Las calaveritas son otro símbolo tradicional, hechos principalmente de dulce cristalizado y colorantes, aunque actualmente son más populares las versiones de chocolate. Estas golosinas tienen un alto aporte calórico derivado de la sacarina simple, lo que las convierte en un alimento con alto potencial para aumentar de peso sin aportar nutrientes significativos.

Dulces típicos: Si bien se comen durante todo el año, en el Día de Muertos se hace en mayor medida. Estos son ricos en edulcorantes añadidos y, en algunos casos también grasas. El dulce de calabaza, por ejemplo, contiene piloncillo y a veces manteca o mantequilla. A estos podemos agregar los caramelos confitados, también altos en calorías.

Atole y bebidas endulzadas: El atole tradicional incluye maíz, con edulcorantes y a veces leche. Una taza puede superar las 150 a 200 kilocalorías, especialmente cuando se endulza demasiado. Pero también están las bebidas azucaradas como refrescos o chocolate, que también acompañan frecuentemente a los alimentos de la ofrenda.

Mole en sus distintas versiones: Aunque el mole es un platillo tradicional muy rico en sabor, contiene una combinación de ingredientes como semillas, chiles, grasas y azúcar, que pueden incrementar su densidad calórica. Además, se suele acompañar con carne de pollo, res, cerdo o hasta guajolote, la cual aumenta el aporte energético, situándose en valores altos dependiendo de la porción y tipo de mole.

En conclusión, las fiestas de muertos son ricas no sólo en tradición, sino también en alimentos. No obstante, es importante recordar que el consumo excesivo de estos alimentos puede contribuir al aumento de peso, por ello se recomienda tener moderación y buscar las versiones más ligeras de cada platillo.

×