Cempasúchil, de tradición a hortaliza

Tiene un alto valor nutricional, al contener luteína, un carotenoide que favorece la salud visual

WhatsApp Image 2025-10-26 at 11..jpg
Foto: UACh
Bienestar
Compartir

Ciudad de México, 30 de octubre de 2025.- Investigadores, productores y divulgadores se reunirán este jueves 30 de octubre en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) para el encuentro “La flor de cempasúchil”, un espacio dedicado a promover el aprovechamiento sustentable y la diversificación productiva de esta planta nativa de México.

El evento, que comenzará a las 11:00 horas en el Aula Magna del Departamento de Fitotecnia, incluirá conferencias, intercambio de experiencias y la venta de flores libres de pesticidas, aptas tanto para el uso tradicional en ofrendas de Día de Muertos como para consumo alimenticio.

La flor de cempasúchil (Tagetes erecta L.) se cultiva en diversos estados del país, entre ellos Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz. Para 2024, se estima una producción de 16 millones de plantas en maceta y 1.8 millones de manojos, generando una derrama económica cercana a los 350 millones de pesos durante la temporada de Día de Muertos.

José Merced Mejía Muñoz, profesor-investigador de la Academia de Floricultura de Chapingo y organizador del encuentro, destacó que esta flor no solo tiene valor cultural, sino también nutricional, al contener luteína, un carotenoide que favorece la salud visual.

Entre los ponentes se encuentra el Dr. Miguel Ángel Serrato Cruz, quien abordará la diversidad genética del cempasúchil y los avances en su conservación y mejoramiento genético mediante técnicas como espectroscopía Raman. Por su parte, la Dra. Edna Fabiola Valdez Hernández presentará un recetario que incluye platillos, bebidas y postres elaborados con pétalos frescos o deshidratados de cempasúchil.

El encuentro contará además con la participación de Juan Sánchez Rivera, productor de San Vicente Chicoloapan, quien compartirá experiencias de producción agroecológica y pondrá a la venta flores seguras para consumo.

La entrada es gratuita. La UACh se encuentra en el kilómetro 38.5 de la Carretera México-Texcoco, Chapingo, Estado de México.

×