Cerca de 20 millones de mexicanas en menopausia sufren alteraciones sin tratamiento

Habitando mi menopausia. Hablemos claro, hablemos juntas, nace para hacer visible lo invisible

Foro Menopausia Dra. Rampazzo.jpg
Especial
Bienestar
Share

Ciudad de México, 21 de octubre 2025.- En el marco del Día Mundial de la Menopausia que se conmemora el 18 de octubre, se dio a conocer que alrededor de 20 millones de mexicanas enfrentan efectos físicos y psicológicos por la menopausia, la mayoría sin diagnóstico ni información, lo que afecta su calidad de vida al no recibir atención adecuada en este proceso natural que marca el final del ciclo reproductivo entre los 45 y 55 años.

Durante el foro Habitando mi menopausia. Hablemos claro, hablemos juntas, organizado por Plenilunia y Altha Bienestar en el Museo Memoria y Tolerancia de la ciudad de México, se reunieron destacados especialistas y una comunidad de mujeres que participaron en diversas conferencias y actividades con el fin de eliminar el estigma y la desinformación que rodea a la menopausia promoviendo una mayor comprensión de esta etapa.

Habitando mi menopausia. Hablemos claro, hablemos juntas, es un espacio para hablar claro y hacer visible lo invisible a través de voces expertas, saberes y caminos que se pueden recorrer con acompañamiento.

En el evento, las y los especialistas coincidieron en que el climaterio y la menopausia no representan el final de la vida, sino el inicio de una nueva etapa que debe ser vivida con salud, conocimiento y acompañamiento médico. Subrayaron la importancia de una atención integral para prevenir enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, hipertensión, diabetes y depresión, promoviendo así una mejor calidad de vida para las mujeres.

En la conferencia “Bochornos y su impacto en la calidad de vida de las mujeres”, la Dra. Erandi Fernández Ávila, especialista en Salud Femenina en Astellas Pharma, señaló que los bochornos son uno de los primeros síntomas del climaterio, afectando al 74% de las mujeres. Explicó que, aunque la menopausia sigue siendo una etapa estigmatizada, hoy existen tratamientos eficaces y seguros que permiten mejorar el bienestar físico y emocional.

Asimismo, advirtió que, en México, al igual que en otros países, la frecuencia de los bochornos puede estar asociada a un mayor riesgo cardiovascular, incluyendo infartos y eventos cerebrovasculares. Recordó que más mujeres que hombres mueren por estas causas, en parte por no expresar sus síntomas ni buscar atención médica oportuna.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 1,000 millones de personas en el mundo han alcanzado la menopausia. Se calcula que alrededor del 9% de la población mundial (53%) conoce la menopausia, aunque el 40% no la comprende.

En este contexto, las mujeres que viven esta etapa ven afectada su calidad de vida por diversos síntomas vinculados al climaterio y la menopausia como sudores nocturnos, problemas de sueño, cambios en el estado de ánimo, aumento de peso y metabolismo lento, debilitamiento del cabello, piel seca y arrugas, sequedad vaginal, disminución del deseo sexual y muchas normalizan la situación por el desconocimiento y la falta de información.

Durante la charla “¿Cómo me cuido en la menopausia? Opciones terapéuticas”, moderada por la periodista especializada en salud pública Maribel Ramírez Coronel, la Dra. Edith Cervantes Guerrero, ginecobstetra y especialista en biología de la reproducción, reflexionó sobre el impacto del estudio Women’s Health Initiative (WHI), que durante años generó temor hacia la terapia hormonal por su presunta relación con enfermedades cardiovasculares y cáncer de mama.

Señaló que hoy la evidencia científica ha identificado deficiencias metodológicas en dicho estudio, entre ellas la edad promedio de las participantes —mayor a 63 años—, lo que llevó a sobreestimar los riesgos del tratamiento hormonal.

Además, destacó la importancia de romper el estigma en torno a la terapia hormonal y promover su uso en las primeras etapas de la menopausia, siempre bajo un enfoque de atención personalizada, en el que cada mujer reciba un tratamiento —hormonal o no— adaptado a sus condiciones y necesidades específicas.

En nuestro país, la vergüenza y el hermetismo siguen marcando la vida de muchas mujeres, ya que 6 de cada 10 mujeres se sienten incómodas al hablar del tema de la menopausia con sus compañeras en el ámbito laboral y el 60 por ciento ha observado bromas y chistes sexistas al respecto de la menopausia en el trabajo.

Durante el foro se abordaron temas como: los cambios hormonales, el cuidado del piso pélvico, el impacto de los bochornos en la calidad de vida, la sexualidad después de los 40 años, nutrición, el ámbito laboral y la menopausia, así como la importancia de visibilizar la problemática en la elaboración de políticas públicas desde la perspectiva de género que contemplen esta etapa.

El evento reunió a expertos en temas de la mujer como: la Dra. Claudia Rampazzo, médico cirujano y psicoterapeuta clínica; la Dra. Marimar Álvarez, cirujana plástica y CEO de Nova House; la Dra. Edith Cervantes, ginecobstetra especialista en biología de la reproducción; la Dra. Edna Cortés, uroginecóloga experta en piso pélvico; la Dra. Paloma de la Torre, ginecobstetra especialista en climaterio y menopausia; la Dra. Erandi Fernández, especialista en salud femenina en Astellas Pharma; el Dr. Víctor Mundo, director Médico de la división Consumer Health en Bayer de México; el investigador Bernard Kizer, especialista en hormonas femeninas; la periodista Paty Kelly; Marcela Vázquez, presidenta de Mujer, Hormonía y Salud A.C.; y Fernanda Zárate, sexóloga clínica y psicóloga, quien además impartió el taller de Vulva Care.
Este espacio contó con el apoyo invaluable de Bayer, Exeltis, Lelo, Intimina, Astellas Pharma, Lala, Cumlaude Lab, Turn Over, Therbal, Botanical Witsoom, Natura, Koltin, Essity, Moore, Likad, GranaGard, Vivien, Zinzino, Libdo, Café Koi, Kriketti y Holiherb, así como de aliados estratégicos como Medita México, Menopausia en Sintonía, Mujeres en Hormonía, No Pausa, Sin Reglas y Medicina con M de Mujer.

×