En un contexto en dónde México envejece rápidamente y en un momento en que se debaten reformas al sistema de salud y atención geriátrica, un grupo de especialistas en geriatría, neurología, salud mental, organizaciones civiles y académicas anunció el lanzamiento de la coalición Acción Juntos Recordamos, un esfuerzo urgente ante el retraso del diagnóstico de Alzheimer en el país.
En respuesta a este panorama, surge la coalición Acción Juntos Recordamos, con el propósito de colaborar, proponer y articular soluciones que permitan mejorar la información, la detección oportuna, la atención integral y la calidad de vida de las personas que viven con Alzheimer y otras demencias.
Actualmente, la mayoría de los casos se detectan cuando los síntomas ya han deteriorado severamente la autonomía y funcionalidad de las personas, lo que limita las posibilidades de intervención oportuna, generando sufrimiento innecesario y eleva los gastos familiares.
“Hablar de Alzheimer no es solo hablar de salud, es hablar de dignidad, derechos humanos y de cómo queremos envejecer en este país. Y eso empieza por detectar a tiempo, cuidar bien y dejar de esconder la enfermedad”, afirmó Rosa Farrés, licenciada en educación especial, voluntaria de la Asociación Mexicana de Alzheimer y Enfermedades Similares.
La coalición Acción Juntos Recordamos impulsará cuatro ejes estratégicos que se alinean con las mejores prácticas internacionales:
1. Diagnóstico oportuno con herramientas accesibles para todo el sistema de salud.
2. Capacitación médica continua y fortalecimiento de capacidades en el primer nivel de atención.
3. Promoción de derechos y cuidados integrales para personas que viven con demencia.
4. Diseño e impulso de una política nacional de atención al Alzheimer y otras demencias, basada en evidencia y con presupuesto asignado.
“El diagnóstico temprano permite intervenir clínicamente, y tratar de mantener la autonomía el mayor tiempo posible, favoreciendo así un mayor tiempo con calidad de vida”, destacó la Dra. Claudia Astudillo, investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
El diagnóstico temprano del Alzheimer no solo mejora significativamente la calidad de vida, sino que también reduce los altos costos asociados con los tratamientos en etapas avanzadas.
Un reto de salud pública urgente
Entre 2012 y 2022, casi 20 mil personas fallecieron por causas asociadas con el Alzheimer en México, y la gran mayoría de los cuidados recaen en familiares, principalmente mujeres, sin apoyos suficientes. A pesar de contar con un Plan Nacional de Demencia desde 2014, este aún carece de un plan operativo y presupuesto definido. La coalición busca colaborar para cerrar esa brecha crítica.
Además de ser una enfermedad neurodegenerativa, el Alzheimer ha sido erróneamente clasificado solo como un trastorno mental. También es una enfermedad muy estigmatizada lo que ha dificultado su diagnóstico y tratamiento adecuado. Romper este estigma es esencial para construir una sociedad más empática e informada.
“Esta coalición representa no solo a quienes viven con Alzheimer o con algún tipo de demencia y a sus familiares, sino a quienes han perdido la capacidad de expresarse y recordar. Asumimos el compromiso de ser su voz y de defender sus derechos, a ser informados y orientados, a recibir los tratamientos adecuados y los cuidados necesarios en cada etapa de la enfermedad”, expresaron los voceros del movimiento.
Una llamada a la acción colectiva
Con base en tendencias internacionales, detectar el Alzheimer en etapas tempranas no solo mejora la calidad de vida, sino que puede reducir significativamente los costos del tratamiento avanzado. La Organización Mundial de la Salud ha identificado el Alzheimer como uno de los principales retos de salud pública para las próximas décadas, con implicaciones profundas en lo económico, lo social y lo humano.
“Necesitamos el compromiso de todos: profesionales de la salud, autoridades, organizaciones y sociedad civil. Solo con un esfuerzo colectivo podemos garantizar: brindar información correcta, realizar diagnósticos tempranos, ofrecer opciones de tratamiento y ofrecer atención digna. Este es el momento de actuar juntos”, concluyó la Dra. Sara Gloria Aguilar Navarro, directora del Centro de Memoria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y vocera médica de la coalición.
Sobre Acción Juntos Recordamos
Acción Juntos Recordamos es una coalición nacional conformada por organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, especialistas en salud, familiares de personas que viven con algún tipo de demencia o Alzheimer.
Su objetivo es mejorar la vida de las personas que viven con Alzheimer y otras demencias a través de políticas públicas basadas en evidencia, diagnóstico temprano, acceso a tratamientos innovadores y estrategias de comunicación que reduzcan el estigma y promuevan la empatía.