Persiste el rezago educativo y de acceso a la salud

Programa de Estudios del Desarrollo de la UNAM

UNAM.jpg
UNAM
Nacional
Compartir

Ciudad de México, 17 de agosto. El coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, de la UNAM, Enrique Provencio Durazo, manifestó que es significativa y positiva la disminución de la pobreza en México reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía: hubo un cambio importante y para bien en estos años.
Empero, acotó Provencio Durazo, aún hay un alto nivel de incumplimiento de derechos sociales, ello implica que existe un complejo camino por recorrer para satisfacerlos.
“Debe considerarse que en la actualidad algunas de las carencias sociales son más altas que aquellas que teníamos en 2016, en particular en el tema de rezago educativo y servicios de salud. De 2022 a 2024 hubo una mejora, es cierto, aunque también el nivel de las carencias en educación y salud durante el año pasado, por ejemplo, seguía siendo más alto que el de 2016 o 2018, puntualizó”.
“Ello significa que en 2024, argumentó, “24 millones de personas seguían en rezago educativo; 44 millones carecían de acceso a los servicios de salud; 63 millones a seguridad social; y 18 millones a servicios básicos en sus viviendas, entre otros”.

×