El costo real de ser un dueño responsable

Antes de adoptar o comprar una mascota, es fundamental evaluar si se cuenta con la capacidad económica para cuidarla

La mascota debe de llevar siempre una identificación con el nombre y datos del propietario
Foto: Marc Dalmulder/Creative Commons
Bienestar
Share

En México, tener un perro se ha convertido en parte esencial para millones de hogares, más del 54.75% de las familias en el país conviven con al menos uno, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2024). Sin embargo, muchos tutores siguen subestimando el verdadero costo de darles una vida saludable y digna.

En el marco del Día Mundial del Perro, que se celebra el 21 de julio y busca promover la tenencia responsable, es clave recordar que cuidar a una mascota va mucho más allá de brindarle techo y alimento.

“Uno de los errores más comunes es pensar que los únicos gastos importantes son la comida y las vacunas. Pero la realidad es que cuidar bien a un perro requiere atención veterinaria continua, estimulación emocional, actividad física, e incluso un fondo para emergencias médicas”, explica la Dra. Andrea Bernal, Médica Veterinaria Nutricionista de Maka Recetas.

De acuerdo con el especialista, los gastos no contemplados suelen ser los más costosos. Por ejemplo, una enfermedad prevenible como el moquillo puede costar entre $10,000 y $15,000 pesos en tratamiento, además de ser una de las más frecuentes y graves, con secuelas permanentes si no se atiende a tiempo. En contraste, la vacuna anual tiene un costo aproximado de $500 pesos.

El impacto de una buena alimentación
Asimismo, es indispensable una alimentación adecuada porque puede prevenir enfermedades articulares, gastrointestinales o dermatológicas que generan costosos tratamientos a largo plazo. Una dieta con proteínas de calidad, omega 3, zinc y prebióticos puede marcar la diferencia entre un perro saludable o una con visitas recurrentes al veterinario.

Elegir un alimento para perros de baja calidad para ahorrar, puede tener consecuencias graves. “No es lo mismo alimentar que nutrir. Los alimentos baratos pueden parecer atractivos al inicio, pero están ligados a deficiencias nutricionales, alergias, problemas digestivos e incluso enfermedades crónicas como diabetes u obesidad”, comentó la Dra. Andrea.

¿Cuál es el costo de ser tutor?
Más allá de la alimentación, existen gastos indispensables para garantizar una vida digna a los perros. Entre esos gastos se encuentran:

Vacunación anual contra moquillo: entre $350 y $500. El tratamiento por infección avanzada puede superar los $10,000 a $15,000.
Esterilización preventiva: cuesta entre $1,500 y $5,000, pero previene enfermedades como piometra o tumores mamarios que pueden requerir tratamientos mayores a $20,000.

Desparasitación regular: entre $200 y $500 al año. Omitirla puede llevar a tratamientos de hasta $5,000, además del riesgo de contagio a humanos.

Salud dental: según el American Veterinary Dental College, el 80% de los perros mayores de 3 años presentan enfermedad periodontal. Una limpieza dental va de $1,500 a $3,000; no tratarla puede afectar el corazón o los riñones.

Trastornos de conducta: pueden generar gastos en etología, adiestramiento o reposición de objetos destruidos, sumando entre $1,000 y más de $10,000.

“El Día Mundial del Perro es una oportunidad para hablar con claridad sobre lo que implica tener uno: tiempo, recursos y compromiso real”, concluye la Dra. Bernal. Se estima que el gasto promedio anual para mantener a un perro en óptimas condiciones físicas y emocionales ronda entre $15,000 y $35,000, sin considerar emergencias graves.

Por eso, antes de adoptar o comprar una mascota, es fundamental evaluar no solo el cariño que se le quiere brindar, sino también si se cuenta con la capacidad económica para cuidarla como merece.

×