En Día Mundial del Lavado de Manos es vital el acceso al agua

Más de 15,900 estudiantes y 350 docentes han participado en acciones que promueven hábitos de higiene y gestión menstrual digna en escuelas del país

Lavado de manos
Foto: IMSS
Bienestar
Share

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025.— Cada 15 de octubre, el mundo recuerda una acción tan simple como poderosa: lavarse las manos con agua y jabón. Este hábito cotidiano, que a menudo damos por sentado, puede salvar millones de vidas. Según datos del CDC, alrededor de 1.8 millones de niños menores de cinco años mueren cada año por enfermedades diarreicas y neumonía, las dos principales causas de muerte en la primera infancia a nivel global.

Lavarse las manos con jabón podría proteger a uno de cada tres niños pequeños que se enferman de diarrea y a uno de cada cinco que padecen infecciones respiratorias como la neumonía, previniendo hasta el 30 % de las enfermedades diarreicas y cerca del 20 % de las infecciones respiratorias.

En el marco del Día Mundial del Lavado de Manos, Essity subraya la urgencia de garantizar que todas las niñas, niños y adolescentes en México cuenten con entornos escolares seguros, con agua limpia, baños dignos e información sobre gestión menstrual.

El enfoque WASH (Water, Sanitation and Hygiene) integra tres componentes esenciales, agua, saneamiento e higiene, para promover el bienestar y la equidad. En las escuelas, WASH significa más que infraestructura, representa la oportunidad de aprender en espacios limpios, saludables y seguros, donde la higiene se vive como una práctica diaria y no como un privilegio.

Implementar este enfoque requiere tanto la mejora de instalaciones como la transformación de comportamientos, fomentando el aprendizaje sobre hábitos saludables y la gestión adecuada del ciclo menstrual.

En México, la colaboración de 6 años entre UNICEF y Essity ha permitido llevar esta visión a la práctica en distintas regiones del país. Tan solo en los últimos 3 años hasta la fecha, más de 15,900 estudiantes han participado en intervenciones que combinan infraestructura adecuada con programas educativos enfocados en el cambio de comportamiento.

Además, 350 docentes han sido capacitados directamente en temas de salud y gestión menstrual, mientras que más de 430 fueron formados en el Enfoque Tres Estrellas, una metodología que impulsa escuelas más limpias y sostenibles. Actualmente, 10 escuelas cuentan con modelos de infraestructura WASH adaptados a sus contextos locales, convirtiéndose en ejemplos replicables de sostenibilidad y equidad.

La educación sobre el ciclo menstrual ha sido otro pilar de esta colaboración. A través de materiales didácticos, talleres y herramientas digitales, 8,400 niñas, adolescentes y mujeres han accedido a información y recursos que promueven una gestión digna, libre de estigmas y basada en evidencia científica. Paralelamente, las acciones de comunicación y abogacía han logrado alcanzar a más de 91,000 personas con mensajes sobre agua y gestión menstrual difundidos en medios tradicionales y plataformas digitales. Esto debido a la estrecha relación que existe entre agua, saneamiento e higiene para lograr una menstruación digna.

“El impacto de WASH va más allá de las cifras. En estados como Chihuahua, Guerrero, Chiapas y Ciudad de México, la alianza entre UNICEF y Essity ha impulsado la creación de mesas WASH y el desarrollo de marcos estratégicos que integran el agua, el saneamiento y la higiene como ejes de las políticas educativas locales.” agregó Palmira Camargo, VP de Comunicación Corporativa de Essity.

Estos avances, junto con la generación de estudios y líneas base, han permitido fortalecer la toma de decisiones y consolidar un plan de sostenibilidad que involucra a autoridades, comunidades y docentes.

En este Día Mundial del Lavado de Manos, Essity reafirma su compromiso con el bienestar y la equidad. Garantizar que cada niña y niño pueda lavarse las manos en su escuela, con agua segura, jabón disponible y conocimiento sobre su importancia, es un paso esencial hacia una educación más saludable, inclusiva y digna para todas las personas.

×