Impulsa IMSS cultura de la salud mental como eje del bienestar

Durante la Semana Nacional de Salud Pública 2025

Salud Mental (1).jpg
Cortesía Grupo Punto de Partida
Bienestar
Share

En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública 2025, que se lleva a cabo del 6 al 13 de septiembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortalece su compromiso con la salud mental al posicionarla como un componente esencial del bienestar integral; a través de acciones preventivas, estrategias educativas y atención especializada, el Instituto promoverá el autocuidado emocional entre la derechohabiencia y la población en general.

Durante esta jornada, el Seguro Social implementará actividades en sus unidades médicas para sensibilizar sobre la importancia de la salud mental, al fomentar la detección oportuna de padecimientos como ansiedad, depresión y trastorno de pánico, así como acercar servicios a grupos prioritarios como adolescentes, mujeres en edad fértil, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad.

El maestro Tomás Delfino Alcántara Ramírez, Líder de Proyecto en la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS, destacó que esta semana se vuelve un área de oportunidad para acercar la atención en cuanto a la salud mental en su promoción, prevención, atención y rehabilitación para poder disminuir esta brecha de atención y hacerlo accesible a toda la población.

Subrayó que “cuando no se tiene una buena salud mental, se aumenta la probabilidad de poder desarrollar enfermedades como las cardiovasculares, los trastornos del sueño”, y agregó que “el cuidar de la salud mental también es prevenir”.

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado cada 10 de septiembre, informó que en el Instituto se han implementado diversas acciones relevantes para fomentar la cultura de la salud mental. Entre ellas, destaca la aplicación de tamizajes estandarizados en el Primer Nivel de atención, con el objetivo de detectar oportunamente síntomas de ansiedad, depresión y trastorno de pánico. Así mismo, se han actualizado los lineamientos para la atención de la conducta suicida en niñas, niños, adolescentes y adultos en las Unidades Médicas del IMSS.

Además, el especialista del Seguro Social señaló que se ofrecen talleres psicoeducativos, orientación telefónica y campañas como “Empieza por ti”, enfocadas en el autocuidado diario mediante alimentación saludable, actividad física, descanso adecuado y relaciones sociales sanas.

El maestro Alcántara Ramírez agregó que se ha capacitado al personal en primeros auxilios psicológicos, conducta suicida y en la guía mhGAP (Programa de acción mundial para superar las brechas en salud mental) de la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de fortalecer la atención en salud mental desde el primer contacto con los pacientes.

En las Unidades de Medicina Familiar se realizan los “Diálogos por la Salud Mental”, que es una estrategia de sensibilización dirigida a la población derechohabiente, donde se abordan temas como la promoción de la salud mental, el autocuidado, prevención del suicidio y prevención del consumo de sustancias, dijo. El maestro Delfino Alcántara añadió que en el Segundo Nivel de atención del Instituto se cuenta con atención especializada en salud mental, seguimiento clínico y derivación oportuna.

Abundó que, además de las acciones promovidas en las unidades médicas del Instituto, se impulsa la Estrategia Nacional de Salud Mental, dirigida específicamente a los trabajadores del IMSS, iniciativa que se desarrolló en colaboración con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), con el objetivo de fortalecer el bienestar emocional del personal institucional.

Respecto a las señales de alarma que deben motivar a una persona a buscar ayuda profesional, puntualizó que estas incluyen cambios persistentes en el estado de ánimo, irritabilidad, aislamiento, alteraciones en el ciclo del sueño o de la alimentación, llanto frecuente, pensamientos negativos o de desesperanza, así como el abandono de actividades que antes generaban placer o motivación. “En general, conductas que puedan estar alterando el funcionamiento diario”.

Finalmente, el especialista del Seguro Social invitó a la población a participar activamente en las actividades del IMSS durante la Semana Nacional de Salud Pública y a lo largo del año, al recordar que la salud mental forma parte esencial del bienestar de las personas.

“Esta semana acércate a tu unidad médica, participa en las actividades, escucha, pregunta, comparte. Cuidar de tu salud mental es cuidar de tu vida. En el IMSS estamos contigo, unidos por tu bienestar emocional”, concretó el maestro Alcántara Ramírez.

×