Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025. Autoridades del IMSS Bienestar participaron en el 10° Foro Nacional de Lactancia Materna bajo el lema “10 años, 10 avances, 10 retos”, en el que se conmemora una década de trabajo colectivo para garantizar el derecho de cada niña y niño a ser amamantado y el de cada mujer a ejercer la lactancia de manera plena y acompañada.
Como parte de su compromiso con esta campaña, el IMSS Bienestar ha impulsado diversas acciones para dar cumplimiento a sus objetivos entre las que destacan el fortalecimiento de las unidades amigo del Niño y la Niña; la transferencia de 26 bancos de leche humana en las 23 entidades adheridas y 200 lactarios hospitalarios.
Durante su participación, la Líder de Proyecto Médico en la División Salud de las Mujeres, perteneciente a la Coordinación de Programas Preventivos del IMSS Bienestar, Alejandra Rangel Junquera, destacó que esta institución tiene líneas prioritarias de acciones como parte del sector salud, entre ellas garantizar la atención integral durante los primeros mil días de vida, fortalecer el acompañamiento clínico emocional y comunitario a las mujeres y personas gestantes, así como capacitar y sensibilizar al personal de salud en todos los niveles de atención, con un enfoque de derechos humanos, de género y de diversidad cultural.
Rangel Junquera aseguró que la leche es el alimento ideal para niñas y niños que tiene una composición multifacética, ya que tiene nutrientes esenciales, componentes bioactivos, hormonas y factores inmunitarios que nutren y protegen contra enfermedades y favorecen el desarrollo neurológico. Además, el beneficio no solamente es para las infancias, sino también para las mujeres, por lo que es una intervención costo efectiva que salva vidas. “A pesar de esto, en México solo un tercio de los menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva”.
Asimismo, Rangel Junquera enfatizó que la lactancia materna es una responsabilidad colectiva, por lo que es tarea de todos eliminar los obstáculos. “Tenemos barreras estructurales, culturales, laborales y sanitarias que no logran que esta lactancia continúe y necesitamos abatirlas, ¿por qué? porque queremos trabajar por llegar a ese 70 por ciento para el 2030, por ello necesitamos, más que nunca, voluntad política, presupuesto asignado y una visión que como país coloque a las infancias en el centro”.
La Líder de Proyecto Médico del IMSS Bienestar reconoció que la coordinación intersectorial es indispensable para avanzar en la protección, promoción y el apoyo de la lactancia materna, así como la atención integral, continua y empática a las madres y bebés durante los primeros mil días.
Este Foro Nacional de Lactancia Materna, en el que participan diversas organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales e instituciones públicas de salud, busca generar compromisos para entornos sostenibles y avanzar hacia la meta del 2030.
Es un espacio que se ha consolidado como el principal en México para impulsar la Estrategia Nacional de Lactancia Materna, promover reformas legales, investigaciones y acciones multisectoriales que garanticen a cada bebé un inicio de vida digno y acompañado.
El IMSS Bienestar reitera su compromiso con las mujeres y la niñez sin seguridad social que reciben atención médica en los servicios públicos de salud de esta institución. Este foro representa una oportunidad de reafirmar que la lactancia no únicamente una práctica biológica, sino es una estrategia esencial de salud pública, justicia social y desarrollo sostenible.