Este martes, durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentó los resultados que se han derivado de la Gira Presidencial para la Consolidación de esta institución.
Durante su participación, la mandataria informó que entre este año y el próximo se realizará una inversión de cerca de 4 mil millones de pesos “para que no falte ningún equipo en ningún centro de salud y ningún hospital, que todos los quirófanos estén abiertos con el último equipamiento”.
A su vez, Alejandro Svarch Pérez señaló que durante seis semanas, en conjunto con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, así como miembros del gabinete, se han visitado 18 entidades federativas, que corresponden a más de 22 mil kilómetros recorridos. “Esta gira histórica ha sido una supervisión muy detallada de los avances del IMSS Bienestar y de los pendientes para su plena consolidación”, expresó.
Durante esta gira, explicó Svarch Pérez, se ha conocido y revisó la situación de los nuevos equipos regionales de conducción médica del IMSS Bienestar, que son 212 en todo el país.
“Los equipos regionales de conducción médica han ido visitando y conociendo la situación de cada clínica, de cada hospital, escuchando a nuestros directores de hospital, a nuestras enfermeras y nuestros pacientes y vecinos, lo que ha permitido levantar un diagnóstico territorial como nos ha enseñado a nuestra presidenta, un diagnóstico preciso y que se levanta desde donde ocurren los problemas”, agregó.
Recordó que la instrucción de la Jefa del Ejecutivo Federal ha sido muy clara: que ningún quirófano está cerrado, que ningún medicamento falla y que ninguna persona quede sin atención médica por falta de algún equipo quirúrgico o médico completo.
Como resultado de esta gira, se ha detectado la necesidad de contratar a, por lo menos, mil 972 profesionales de la salud adicionales para los nuevos 11 hospitales que se han inaugurado y para avanzar en la meta de que todos los centros de salud operen todos los días del año y que todos los quirófanos estén completos. “Este personal que se estará contratando va a reforzar una red que ya opera con orgullo los 100 mil profesionales comprometidos de los servicios públicos de salud en nuestro país”.
Asimismo, se ha anunciado una inversión histórica en nueva infraestructura y equipamiento: más de 2 mil 700 millones de pesos para garantizar el derecho a la salud. Destacó que se han autorizado obras importantes para todas las entidades federativas como la sustitución del Hospital General de Pánuco en Veracruz y del Hospital General de Guamúchil, Sonora.
También la rehabilitación de cuatro quirófanos en Colima; la creación de una nueva sala de hemodiálisis y hemodinamia en Tijuana y de Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSAs) para fortalecer estratégicamente el primer nivel de atención.
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que, desde octubre de 2024, se han puesto en marcha 11 unidades médicas del IMSS Bienestar en distintos estados del país:
● Hospital General Tijuana Zona Este, en Baja California.
● Hospital General de Santa Rosalía de Mulegé, en Baja California Sur.
● Hospital de Salud Mental de Orizaba, en Veracruz.
● Hospital Comunitario de Nautla “Dr. Gerardo Díaz Morales”, en Veracruz.
● Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, Veracruz.
● Centro de Salud de Servicios Ampliados de Santiago de Astata, en Oaxaca.
● Centro de Salud Urbano Básico Comunitario de Ixtlán de Juárez, en Oaxaca.
● Hospital General de Atenco, en el Estado de México.
● Centro de Salud de Servicios Ampliados de Jerez de García Salinas, en Zacatecas.
● Torres de Cardiología y Oncología Pediátrica del Hospital de la Niñez, en Puebla.
● Hospital Vícam Switch, en Guaymas, Sonora.
El secretario de Salud subrayó que la importancia no radica únicamente en contar con instalaciones y equipo médico adecuado, sino en garantizar que cada unidad cuente con el personal de salud necesario para brindar una atención digna, oportuna y de calidad a toda la población.
Por otra parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, presentó los avances en la compra y distribución de insumos médicos destinados a las unidades del IMSS Bienestar. Detalló que, durante el presente mes, las unidades médicas del IMSS Bienestar en los 23 estados adheridos estarán recibiendo más de 300 mil piezas de medicamentos oncológicos.
El subsecretario Clark también anunció que, a partir de agosto, dará inicio la estrategia “Rutas de la Salud”, mediante la cual se recorrerá todo el país con el objetivo de abastecer de manera regular medicamentos e insumos médicos a todas las clínicas y hospitales del IMSS Bienestar, desde las más cercanas hasta las más alejadas.
Esta estrategia operará con el apoyo del personal, almacenes y vehículos de las jurisdicciones sanitarias correspondientes a cada una de las regiones operativas del IMSS Bienestar, lo que permitirá fortalecer la logística de distribución y garantizar el abasto oportuno en todas las unidades médicas.