La contaminación del aire puede dañar tu corazón

Algunas partículas finas pueden entrar al torrente sanguíneo y luego depositarse en distintos órganos, incluyendo el corazón y el cerebro

unnamed - 2025-09-03T135529.809.jpg
Flow
Bienestar
Share

Los habitantes de las grandes ciudades están familiarizados con las avenidas saturadas de tráfico y el zumbido constante de la industria. Con tantos coches circulando y una fuerte presencia industrial, no es raro que la contaminación del aire esté entre sus preocupaciones principales.
Muchas personas asocian la contaminación del aire con problemas pulmonares, pero pocas saben del impacto significativo que tiene en la salud del corazón.

“El colesterol alto, la presión alta y la diabetes son ejemplos de lo que consideramos factores de riesgo tradicionales para enfermedades cardíacas”, explica el Dr. Sadeer Al-Kindi, cardiólogo preventivo del Hospital Houston Methodist. “Hay factores de riesgo emergentes que estamos empezando a entender mejor, incluyendo las exposiciones ambientales, como la contaminación del aire”.

Si vives en una ciudad grande, ¿hay algo que puedas hacer para reducir este riesgo? Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre el vínculo entre la contaminación y tu corazón.¿Qué es la contaminación del aire y cómo daña tu corazón? Contaminación del aire es un término amplio que abarca varias sustancias nocivas en el aire. Uno de los componentes más preocupantes es el material particulado fino. Este término se refiere a partículas diminutas que se acumulan y viajan por el aire, y que pueden ser inhaladas profundamente en los pulmones.

“Hemos aprendido que estas partículas no se quedan solo en los pulmones”, agrega el Dr. Al-Kindi. “Algunas pueden entrar al torrente sanguíneo y luego viajar y depositarse en distintos órganos, incluyendo el corazón y el cerebro”.

Investigaciones que se han llevado a cabo durante décadas han vinculado la contaminación del aire con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y derrames cerebrales, aunque de forma indirecta, ya que aumenta la probabilidad de hipertensión, colesterol alto, resistencia a la insulina y obesidad.

“Todo esto desencadena una cascada de eventos que afectan al corazón —principalmente a través de la aterosclerosis, un proceso en el que se acumulan depósitos de grasas en los vasos sanguíneos”, apunta el Dr. Al-Kindi—. El material particulado también está relacionado con la inflamación, lo cual, con el tiempo, puede contribuir aún más al desarrollo y empeoramiento de enfermedades cardíacas”.

¿Puedes reducir tu riesgo?

Aunque no puedas cambiar la calidad del aire en las grandes megalópolis, sí hay pasos que puedes tomar para proteger tu corazón:

  • Monitorea la calidad del aire – Revisar la calidad del aire local te puede ayudar a saber cuándo conviene limitar el tiempo que pasas al aire libre. El índice de calidad del aire indica los niveles de contaminantes y da recomendaciones según esos niveles.
  • Evita hacer ejercicio al aire libre cuando haya mucha contaminación – Hacer ejercicio es bueno para tu salud, claro, pero ejercitarte cuando los niveles de contaminación son altos puede ser contraproducente. Al ejercitarte respiras más aire, lo que puede aumentar tu exposición total a la contaminación.

  • Cierra las ventanas del coche mientras manejas – Los gases de escape de los coches son una fuente importante de contaminación, especialmente en las calles congestionadas. Mantener las ventanas cerradas puede reducir tu exposición
  • Diagnóstico y manejo temprano de enfermedades cardíacas y vasculares – Conocer tu riesgo de enfermedad cardíaca y hacerte chequeos para detectar factores de riesgo es clave para mantener un corazón sano. Quienes tienen alto riesgo pueden beneficiarse de medicamentos que reduzcan la presión arterial o el colesterol, y las personas con insuficiencia cardíaca deben tener mucho cuidado los días en que la contaminación sea muy alta.

  • Usa purificadores de aire portátiles y mascarillas N95 – Evidencia reciente sugiere que las personas vulnerables pueden beneficiarse al respirar aire purificado, ya sea usando purificadores portátiles en casa o mascarillas N95 durante días con mucha contaminación.

El experto en cardiología también señala que hay otras medidas que puedes tomar para reducir tu riesgo general de enfermedades cardíacas. Estas incluyen los hábitos saludables que recomienda la American Heart Association en su lista Life’s Essential 8: comer bien, mantenerte activo, no fumar, dormir bien y suficiente, controlar tu peso, colesterol, azúcar en sangre y presión arterial.

“Curiosamente, aunque un entorno poco saludable puede dañar al corazón, el entorno también puede formar parte de la solución”, agrega el Dr. Al-Kindi. “Los estudios han demostrado que tener acceso a espacios verdes puede mejorar los problemas cardiovasculares, y que las iniciativas de plantación de árboles se han asociado con mejores resultados para la salud del corazón. En el Hospital Houston Methodist, por ejemplo, nos enfocamos en desarrollar el acceso a la naturaleza como un sistema de atención médica para mejorar la salud”, concluyó.

×