Al concluir el Maratón de Observación de Aves como parte del Global Big Day 2020, México ocupó el sexto lugar, con 700 especies observadas, mientras Morelos se ubicó en el 14 a nivel nacional al registrar 110, informó la jefa de departamento de la Dirección de Biodiversidad de la Comisión Estatal de Biodiversidad (Coesbio), Liliana Fuentes.
La funcionaria, de la Comisión sectorizada a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), precisó que derivado de la participación que se obtuvo en esta observación de aves, realizada a nivel mundial 08 y 10 de mayo, México quedó en el sexto lugar con 700 especies de aves observadas y mil 391 listas de aves registradas en la plataforma eBird, mientras que, por estados, Morelos ocupó el lugar 14, con 110 especies observadas y 40 listas de especies registradas.
Entre las especies que se observaron en esta zona del país están: Lechuza de Campanario (Tyto alba), Martín Pescador Norteño (Megaceryle alcyon), Chachalaca Pálida (Ortalis poliocephala), Colibrí Garganta Azul (Lampornis clemenciae) y Garza Blanca (Ardeaalba).
La SDS detalló que durante el maratón se subieron registros a la plataforma Naturalista, en los que participaron ciudadanos de los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Hutzilac, Emiliano Zapata, Jiutepec y Totolapan, con un total de 33 observaciones de aves, entre las que destacan: Pájaro Reloj (Momotus mexicanus), Carpintero Bellotero (Melanerpes formicivorus), Piranga Capucha Roja (Piranga ludoviciana) y Colibrí Garganta Rubí (Archilochus colubris).
“Gracias a los que observaron y registraron aves, estas actividades nos ayudan a conocer y conservar la avifauna que vive en Morelos”, refirió Liliana Fuentes.