De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas en México de enero a junio de 2024, las enfermedades respiratorias agudas forman parte de las 10 principales causas de deceso en el país, lo que representa un tema importante de salud pública.
Frente a esta realidad, una investigación reciente desarrollada por especialistas de la Universidad Anáhuac, UNAM, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), y Opella México podría transformar la manera en que se previenen y tratan estos padecimientos. Como prueba de que existe una solución accesible y efectiva para millones de personas.
Las enfermedades respiratorias no solo comprometen la salud de millones de personas, también generan una carga económica y social considerable. Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2023) revelan que los niños menores de cinco años y los adultos mayores de sesenta son los más afectados por las infecciones respiratorias agudas, con tasas de incidencia particularmente elevadas.
A nivel nacional, estas afecciones representan un gasto promedio de entre $500 y $2,000 pesos por persona. Frente a este panorama, estudios como el desarrollado por instituciones mexicanas no solo aportan evidencia científica local, sino que abren nuevas alternativas de prevención, intervención temprana y cuidado integral, con el potencial de reducir el impacto sanitario, social y económico que estas enfermedades representan.
En el marco del Día Mundial de la Inmunología, este avance cobra especial relevancia al visibilizar el papel clave que juega la inmunología en la protección de la salud pública. Celebrar esta fecha con evidencia científica generada en México refuerza la importancia de impulsar investigaciones que promuevan una salud más resiliente desde etapas tempranas.
“En Opella, estamos convencidos de que la innovación y la investigación científica son herramientas clave para transformar la salud. Esta investigación, liderada por talento mexicano, nos llena de orgullo y representa una herramienta que permitirá que las cargas de diferentes aristas como la económica, social, sanitaria se reduzcan a través de la prevención. Gracias a la investigación, hoy contamos con evidencia clara para construir una salud más accesible, preventiva y basada en ciencia. Nuestro compromiso es poner soluciones reales en manos de las personas, para que puedan tomar el control de su bienestar desde etapas tempranas’’, afirmó Matías Caride, CEO de Opella México.
Por su parte, el Dr. Rosalino Vázquez, investigador del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), enfatizó: “Estamos muy satisfechos con los resultados. Durante 48 meses de investigación comprobamos que es posible fortalecer el sistema inmunológico desde un enfoque natural y controlado. Al exponer a las células humanas a estímulos derivados de virus responsables de las infecciones respiratorias, observamos una respuesta positiva, activando receptores clave del sistema inmune, responsables de identificar virus como la influenza, el VSR o el SARS-CoV-2 y bacterias responsables de infecciones respiratorias. Este hecho abre la puerta a nuevas estrategias para prevenir infecciones respiratorias de forma segura y anticipada”.
De la misma manera, el Dr. Benjamín Zepeda alergólogo pediatra, ex presidente de COMPEDIA, menciona que “en un país como México, donde las enfermedades respiratorias son una de las causas principales de consulta médica y ausencias en escuelas y centros de trabajo, contar con herramientas que preparen al sistema inmune sin recurrir a intervenciones invasivas representa un verdadero cambio de paradigma en salud pública. Es un paso hacia una medicina más proactiva, centrada en la prevención y en mejorar la calidad de vida desde etapas tempranas”.
Para Opella, este trabajo colaborativo no es solo el cierre de una investigación, es el inicio de una nueva etapa para el autocuidado y la salud preventiva en México. La ciencia e investigación son parte de la apuesta por respaldar la superioridad con evidencia, por hacer las cosas bien, con responsabilidad y pensando siempre en los mexicanos. Razón por la cual, la empresa reafirma su compromiso de seguir trabajando e innovando para que la salud esté cada vez más cerca y más al alcance de todos, es decir, para poner la salud en tus manos.