Organizarán primera feria de plantas medicinales

México tiene más de 200 especies de plantas domesticadas

arnica_conafor cdmx.jpg
Conafor CDMX
Bienestar
Share

México concentra el 10 por ciento de la biodiversidad de la Tierra, con más de 200 especies de plantas domesticadas y una herbolaria de más de tres mil, por lo que las autoridades planean realizar la primera feria de plantas medicinales.

Gimena Pérez Ortega, responsable del área de patrimonio biocultural de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), explicó que la dependencia trabaja en salvaguardar, reconocer y conservar este patrimonio con el objeto de fomentar el cuidado de los ecosistemas, así como la restauración ambiental y social.

Dijo que en coordinación con la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) del Gobierno de la Ciudad de México, impulsan la primera feria de plantas medicinales para fomentar el conocimiento de la medicina tradicional.

Aunque no dio una fecha exacta para realizar el evento, puntualizó que uno de los ejes del Programa Nacional de Transición Agroecológica y del Patrimonio Biocultural que impulsa la Semarnat es la conservación de la diversidad biológica con la coexistencia de la diversidad cultural.

“Todos estos conocimientos no se deben perder porque están ligados a la conservación e incluso a la soberanía alimentaria. Se ha podido comprobar que las regiones de alto valor biológico y mejor conservadas son aquellas donde están asentados los pueblos indígenas”, puntualizó.

Semarnat apuntó que “nuestro país es una de las civilizaciones más importantes de la humanidad, con 68 agrupaciones lingüísticas. De ahí la importancia de preservar y de conceptualizar la protección de los territorios en armonía con sus habitantes”.

Refirió que trabaja en un sistema de información del patrimonio biocultural de México, a fin de fomentar en la población mexicana la reapropiación de los usos tradicionales de la biodiversidad.

Explicó que con este sistema se pretende evitar la apropiación ilícita, el uso ilegal de la diversidad y de los conocimientos tradicionales, por lo que esta tarea tendrá un acompañamiento jurídico.

“Una de las tareas fundamentales es el conocimiento y la educación, para lo cual se elaboran diversos materiales informativos como infografías, vídeos y cuadernillos que se repartirán principalmente en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, las universidades públicas, ferias y otros sitios concurridos”, apuntó.

Añadió que lograr que los conceptos de agroecología y patrimonio biocultural se vuelvan instrumentos de política pública ambientales será un cambio importante y un paso hacia el uso y manejo sustentable del territorio.

×