Preservación de la fertilidad: un derecho para mujeres que enfrentan el cáncer

El Día Mundial del Cáncer de Ovario se conmemora el 8 de mayo

PIC SALUD 2.jpg
Especial
Redacción
Bienestar
Share

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario, que se conmemora cada 8 de mayo, la doctora Cintia Mejía hace un llamado a la concientización sobre la importancia del diagnóstico temprano de ese tipo de cáncer ginecológico, así como la necesidad de considerar la preservación de la fertilidad como parte integral del tratamiento en mujeres en edad reproductiva diagnosticadas con la neoplasia.

Y es que el cáncer de ovario representa una de las neoplasias ginecológicas más agresivas que generalmente se diagnostica en etapas avanzadas ante falta de síntomas específicos, lo cual impacta negativamente en el pronóstico, agregó la especialista certificada por el Consejo de Ginecología y Obstetricia (COMEGO).

La también directora del programa de Ovodonación y Preservación de la Fertilidad de UR Crea Medicina Reproductiva, apuntó que gracias a los avances en la oncología y en la medicina reproductiva se han abierto nuevas oportunidades para que mujeres jóvenes diagnosticadas con este y otros tipos de cáncer puedan mantener viva la esperanza de ser madres tras finalizar su tratamiento oncológico.

“La preservación de la fertilidad no solo es una posibilidad médica, sino también un derecho que deben conocer y ejercer todas las mujeres que enfrentan un diagnóstico de cáncer”, agregó la doctora Mejía y apuntó que ante un diagnóstico como el cáncer de ovario, la paciente debe recibir atención por parte de un equipo multidisciplinario que incluya oncólogos, ginecólogos especializados y médicos en reproducción asistida, lo cual permite planificar alternativas terapéuticas que no comprometan sus deseos reproductivos futuros.

A pregunta expresa, explicó que en las clínicas de UR Crea se cuenta con un enfoque integral que ofrece a las pacientes oncológicas la posibilidad de criopreservar óvulos, embriones o tejido ovárico antes de iniciar tratamientos como la quimioterapia o radioterapia, que pueden afectar de forma irreversible la reserva ovárica que son técnicas seguras y cada vez más accesibles.

“También la atención emocional es fundamental porque las mujeres deben saber que no están solas y que sus proyectos de vida pueden mantenerse a pesar del cáncer”, dijo Mejía García y expuso que existe un gran desconocimiento sobre las opciones de fertilidad en el contexto del cáncer y por ello el Día Mundial del Cáncer de Ovario representa una oportunidad invaluable para informar y sensibilizar a la población sobre estas alternativas.
“El cáncer ya no tiene por qué significar el fin del sueño de ser madre porque los médicos contamos con ciencia y experiencia para ofrecer alternativas reales y efectivas”, concluyó.