La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Inspección y Vigilancia Ambiental (DGIVA), dio a conocer que de enero de 2019 a mayo de 2020 ha recuperado un total de 138.44 hectáreas de Suelo de Conservación.
Como parte de operativos realizados entre personal de Sedema, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), alcaldías y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Guardia Nacional y Gendarmería, se logró recuperar 87.02 hectáreas de enero a diciembre de 2019, mientras que en los primeros cinco meses de 2020 (de enero a mayo) ya van 51.42 hectáreas recuperadas.
Durante 2019 se recibieron 42 denuncias relacionadas con tala ilegal. La alcaldía que registró mayor número fue Milpa Alta con 10 denuncias; Tlalpan con 11; Cuajimalpa con seis; Gustavo A. Madero con cinco; Xochimilco con cuatro; Tláhuac con tres; Álvaro Obregón con dos y Magdalena Contreras con una. Mientras que durante 2020 sólo se han registrado 10 denuncias: tres en Magdalena Contreras; dos en Tláhuac; dos en Tlalpan, y una en Álvaro Obregón, Milpa Alta y Cuajimalpa.
Sedema, a través de las Direcciones Generales de Inspección y Vigilancia Ambiental (DGIVA) y de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), llevan a cabo acciones para mitigar este delito contempladas en el artículo 225 de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal.
Dentro de las acciones realizadas en colaboración con otras dependencias y alcaldías durante la actual administración destacan la clausura de 14 aserraderos ilegales, con un aseguramiento de 115.3 m³ de madera en escuadrilla y 21.66 m³ de madera en rollo, así como dos vehículos en San Miguel y Santo Tomás Ajusco, alcaldía Tlalpan; el aseguramiento de 38 trozas de madera en rollo y un vehículo en el kilómetro 21 de la carretera Picacho Ajusco, en el paraje Tianguillo, en el poblado Santo Tomás Ajusco, alcaldía Tlalpan; así como la recuperación de siete rollos de madera que fueron abandonados sobre el camino a la zona boscosa de Santa Ana Tlacotenco, en la alcaldía Milpa Alta.