La demencia es provocada por diversas enfermedades, la más frecuente es el Alzheimer, que en México afecta a más de 860 mil personas, y es la responsable de cerca del 60% de las demencias. Entre el 5 y 8% de las personas que padecen demencia, comienzan a manifestarla a partir de los 60 años o más, pero esto no quiere decir que sea una condición exclusiva de la vejez. El diagnóstico oportuno es fundamental para el tratamiento de la demencia, ya que, si bien es crónica y progresiva y no tiene cura, se puede y se debe incidir en el mantenimiento de la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la demencia como un síndrome -usualmente crónico y progresivo- que se caracteriza por el deterioro de la función cognitiva, que afecta la memoria, el pensamiento, la orientación, la compresión, el lenguaje, e incluso, la capacidad socioemocional.
“Estos padecimientos deterioran de forma importante la calidad de vida de quien las padece, los cuidadores y sus familias se ven fuertemente afectados, ya que el paciente va perdiendo la capacidad de relacionarse y controlar sus comportamientos y emociones”, señaló el doctor Agustín Torres Cid, Médico especialista en Psicogeriatra.
La Federación Mexicana de Alzheimer en conjunto con Personas como Yo, realizaron la mesa de diálogo y construcción Personas como yo hablando de demencia, más allá del olvido. Dicha sesión, se coincidió que es necesario construir soluciones alrededor de las principales barreras de acceso a la salud que enfrentan las personas que tienen algún tipo de demencia y sus cuidadores y familiares.
Para Rosa Farres, presidenta de la Federación Mexicana de Alzheimer (FEDMA), señaló que el estigma alrededor de las enfermedades mentales, concretamente de la demencia, dificulta el acceso a un diagnóstico correcto y a un tratamiento oportuno, las familias suelen atribuir los olvidos o conductas diferentes a la edad, lo que puede retrasar el diagnóstico, lo que significa que se pierde un tiempo muy importante para la acción.
“Hoy por hoy y ante la falta de alternativas de atención, la herramienta más importante para la familia, para las y los cuidadores, es la información y la capacitación, además de la sensibilización y concientización en todos los niveles. Se trata de atención y cuidados multi e intra disciplinarios físicos, pero también emocionales, sociales y espirituales”, añadió.
Identificar los síntomas tempranos de la demencia -de cualquier tipo- puede incidir positivamente en la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores. De acuerdo con Alma Ortiz, presidenta y fundadora de Personas como Yo “el diagnóstico para muchas enfermedades se ha visto retrasado por el contexto de salud pública que estamos viviendo, debido a la pandemia por Covid-19, es por eso que a través de las mesas de diálogo Personas como Yo hablando de… buscamos visibilizar las barreras a las que se enfrentan los pacientes y no sólo eso, buscamos generar soluciones en corresponsabilidad que puedan ser implementables en el corto plazo, en beneficio de todos los pacientes de México”.
Si tienes a un familiar adulto mayor cerca de ti y has notado comportamientos no comunes en ellos, hay quienes pueden auto gestionar su salud, pero en el caso de aquellos que padecen demencia, esto no es una posibilidad factible, se requiere de otros para su cuidado. Buscamos ser parte de la solución.
La mesa de diálogo Personas como Yo hablando de demencia, más allá del olvido, se llevó a cabo el 28 de mayo y se transmitió por Facebook Live en el perfil de la Federación Mexicana de Alzheimer y de Personas como Yo. Contó con la participación del Dr. Agustín Torres Cid, psicogeriatra, el Dr. Edilberto Peña de León, neuropsiquiatra, Sergio Ochoa, cuidador y actor en el monólogo “Mamá, las llaves del coche no van en el refri”, la periodista Paty Kelly, Rosa Farres presidenta de la FEDMA y Sandra Díaz Bautista, Fundadora de la Fundación Alzheimer Casa Belén en Baja California, y fue moderada por Alma Ortiz presidenta y fundadora de Personas como Yo.
“Visibilizar la demencia y los estragos que puede causar en la vida de los pacientes y sus familiares es fundamental para ir derribando los tabúes que hay en torno a esta enfermedad. En Asofarma buscamos apoyar este tipo de iniciativas para lograr que cada vez más paciente accedan a un diagnóstico oportuno y un tratamiento integral”, destacó el doctor Rodrigo Moreno Higareda, Gerente Médico de Asofarma.