Hasta 70% de casos de cáncer de colon son curables si se atienden oportunamente: Issste

Anemia y fatiga sin explicación aparente pueden ser indicios de la enfermedad

Cáncer de colon ISSSTE.jpeg
ISSSTE
Redacción
Bienestar
Share

Hasta 70 por ciento de los casos de cáncer de colon (padecimiento oncológico más común del tubo digestivo) pueden ser curables si se detectan y tratan en fases tempranas, por lo que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) sensibiliza a los derechohabientes en acciones de autocuidado de la salud, porque prevenir es mejor que curar, afirmó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, el especialista en oncología quirúrgica del Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza”, Carlos Rubio Tapia, destacó que la población mexicana está más expuesta a esta enfermedad debido a que los factores de riesgo son: obesidad, alto consumo cotidiano de carnes rojas, grasas, alimentos ultraprocesados y ultrarrefinados, así como adicción al alcohol o al tabaco, cuyos consumos son comunes, pero no saludables.

Alertó a la población sobre signos de riesgo de cáncer de colon: “la presencia de anemia con sangrado oculto y fatiga sin explicación aparente en adultos, pueden ser indicios de sospecha de esta enfermedad y las personas deben acudir a sus unidades médicas para ser valoradas por un especialista”.

Además, “si la persona tiene riesgo por herencia, es decir, antecedentes de cáncer colorrectal en familiares directos como madre, padre, abuelos, hermanas o hermanos, es muy importante iniciar desde los 50 años una vigilancia médica preventiva anual para que, en caso de llegar a desarrollar la enfermedad, pueda ser detectada oportunamente”, enfatizó.

Para prevenir el cáncer de colon, el experto en la materia recomendó a la población adoptar estilos de vida saludables, hacer ejercicio regularmente, mantenerse en el peso adecuado para su edad y sexo, llevar una alimentación equilibrada rica en fibra, con buen consumo de frutas, verduras y cereales enteros en cada tiempo de comida, así como limitar el consumo de productos de riesgo y hacer una sana costumbre el consumo de agua natural para favorecer la efectiva depuración del organismo.

Rubio Tapia señaló que en México se presentan alrededor de 50 mil casos al año de cáncer colorrectal, principalmente en mayores de 50 años. En las mujeres después del de mama y el cérvico uterino, está el de colon y recto; en los hombres primero el de pulmón, próstata y posteriormente los de tubo digestivo; entre ellos, el de colon.

El especialista puntualizó: “En el Issste contamos con el antígeno carcinoembrionario, que es el marcador tumoral utilizado para la detección y seguimiento de esta enfermedad; particularmente, el Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza” dispone de servicios de endoscopía de alta calidad para diagnosticar estas enfermedades”.

Precisó que si esta patología se trata a tiempo es curable; “cuando se detecta más adelante, cuando ya hay metástasis, el instituto cuenta con protocolos de tratamiento, incluso de oncología quirúrgica, quimioterapia y radioterapia, con buena respuesta en el control de la enfermedad”. Sin embargo, la mejor medicina es la prevención y el fomento de estilos de vida saludable, concluyó.

×