El tinnitus es la percepción de un sonido que generalmente no tiene una fuente externa que lo produzca, puede ser en uno o ambos oídos, de tono e intensidad variable y repercute en la vida de quien lo padece.
La terapia del sonido para aliviar el tinnitus es una de las soluciones alternativas cada vez más utilizadas por las personas que lo padecen, porque la música funciona como un distractor para el cerebro y aminora el síntoma.
“En introducir ruidos externos para ayudar a enmascarar los sonidos que causa el tinnitus. Los ruidos pueden ser ruido blanco, ruidos especializados de enmascaramiento de oído, música de bajo nivel o incluso su propio sonido personalizado. Incluso, algunos audífonos ofrecen formas de terapia de sonido”, afirma la Dra. Martha Vidal, médico especialista en Audiología, Foniatría y Otoneurogía, de Starkey.
“Es un síntoma que muchas veces puede ser un signo de alarma, algo que está poniendo en riesgo la vida de quien lo padece. Es muy importante hacer una valoración completa para determinar la causa, tratarla y ayudar a mitigarlo lo más pronto posible. Cuando el origen es por alguna alteración auditiva, la solución es el uso de apoyos como auxiliares auditivos cuando hay una pérdida, enmascaradores con ruido blanco, algunos medicamentos enfocados a mejorar la irrigación sanguínea del oído en conjunto con terapias de reentrenamiento”, afirma la especialista.
Y añade que éste puede ser originado por la exposición a ruido excesivo, infecciones del oído, pérdida auditiva, situaciones de estrés, hipertensión arterial, entre otras.
Según cifras oficiales, el tinnitus afecta del 10% al 15% de la población adulta y alrededor del 20% de los pacientes con esta enfermedad presenta síntomas que afectan negativamente su calidad de vida, que incluyen perturbaciones del sueño, dificultades con la audición y la concentración, aislamiento social, ansiedad, depresión, irritación o estrés.
El diagnóstico suele ser complejo y requiere de un apoyo multidisciplinario, inicialmente el paciente debe acudir al audiólogo para iniciar una evaluación y posiblemente se requerirá del apoyo de especialistas en imagen, neurología, cardiología y psiquiatría.
“Aunque no existe una cura definitiva para el tinnitus, los tratamientos alternativos suelen ser una opción para las personas que lo padecen y la música suele ser uno de ellos; música tranquila, antiestrés, sin letra, relajante, que ayude a distraer los pensamientos de las personas para que se enfoquen en otra cosa que no sea su padecimiento es una excelente opción”, destaca la doctora.
También la meditación y los ejercicios de relajación pueden ser una opción alternativa, o la llamada Terapia de Reentrenamiento del tinnitus que consiste en educar al cerebro para que sea capaz de ignorar el zumbido, pero ésta tiene que ser practicada por un especialista en el tema.
Además de la terapia conductual, la de grupo y el asesoramiento pueden mitigar el sufrimiento diario de las personas con tinnitus.
“Sin embargo, hablamos de soluciones alternativas, el tratamiento médico y auditivo deberán ir acompañados siempre de éstas”, concluye Vidal.