Trastorno por atracón, aumenta en época decembrina

Hasta tres kilos de peso sube una persona sin darse cuenta

Obesity.
stock.adobe.com
Bienestar
Share

Para muchos de nosotros existen ciertos días al año (como la cena navidad) en los que comemos “hasta reventar”. Para los que sufren el trastorno por atracón, este tipo de “comidas” son habituales y acaban convirtiéndose en algo incómodo en su día a día, con serias consecuencias negativas para la salud.

¿Qué es el trastorno por atracón?

Fernando Pérez Galaz, cirujano bariatra, coordinador del Instituto de Obesidad y Síndrome Metabólico del Hospital Ángeles Lomas y director de la Clínica integral Balianz, explica que el trastorno por atracón es un trastorno alimentario grave en el que la persona que lo padece consume con frecuencia grandes cantidades de comida y siente que ha perdido el control durante el atracón. Después de la sobre ingesta, la angustia severa o preocupación por el peso suele aparecer.

Los trastornos de la alimentación suelen desarrollarse durante la adolescencia o la edad adulta, aunque también puede aparecer en la niñez. El trastorno por atracón se diferencia de la bulimia nerviosa, ya que la persona que lo padece no busca contrarrestar el atracón provocándose vómitos.

Al igual que la anorexia y la bulimia, el trastorno por atracón es una enfermedad seria, pero tiene tratamiento. Suele coexistir con enfermedades como la depresión, trastornos de ansiedad y abuso de sustancias.

Síntomas del trastorno por atracón.

Fernando Pérez Galaz, experto en obesidad muestra los síntomas principales síntomas del trastorno por atracón:

· Comer cantidades exageradas de comida

· Sensación frecuente de falta de control sobre la cantidad de comida que se come

· Comer más rápido que lo normal

· Comer a pesar de estar llenos y a disgusto

· Comer grandes cantidades de comida, pese a no tener hambre

· Tras el atracón, sentir tristeza, depresión o vergüenza

· Cambios frecuentes de peso

· Pérdida del deseo sexual

· Realizar dietas frecuentes sin éxito

Causas del trastorno por atracón.

Se desconocen las causas de este trastorno, aunque se piensa que son varios los factores asociados a su desarrollo. La depresión parece ser una de las causas, ya que la mayoría de pacientes sufren un trastorno depresivo.

También parece existir relación entre la gestión emocional y el trastorno por atracón, pues la ira, la tristeza, el aburrimiento, o el estrés favorecen al desarrollo de los síntomas.

Algunos estudios parecen indicar que también podrían existir factores biológicos relacionados con el trastorno por atracón, por ejemplo, la implicación de ciertos genes en el desarrollo de la patología. Otras investigaciones confirman que la serotonina está relacionada con este trastorno, y sugieren que la terapia con la hormona estrógeno puede disparar específicamente las neuronas cerebrales que producen serotonina para inhibir los atracones de comida.

Consecuencias negativas para la salud.
La depresión no solamente puede ser una causa, sino que puede ser una consecuencia negativa de este tipo de trastorno alimentario, ya que tras el atracón los que sufren esta patología se sienten mal y ven su autoestima afectada.

El aumento de peso es otra consecuencia negativa y produce serias consecuencias para la salud, como las siguientes:

· Hipertensión arterial

· Diabetes

· Colesterol elevado

· Cálculos en la vesícula biliar

· Cardiopatía

Si bien no hay una manera segura de evitar el trastorno si tienes síntomas de comer en exceso, busca ayuda profesional. La clínica Balianz cuenta con los mejores especialistas, ya que son un grupo integral, que te ayudará con el problema.

Si piensas que un amigo o ser querido presenta un problema de apetito desenfrenado, trata de orientarlo hacia una conducta alimentaria más saludable y a obtener tratamiento profesional antes de que la situación empeore.

×