Queremos más ‘Lady Profeco’

La semana pasada, dos tendencias en Twitter llamaron mi atención e hicieron preguntarme ¿qué futuro queremos para las redes sociales?, ¿qué utilidad queremos darle a estas plataformas?

Casos como el de Andrea Benítez, la ‘Lady Profeco’, deberían ser más frecuentes en las redes sociales
Foto: Internet
Moisés Pérez
Blogs
Compartir

La semana pasada, 2 tendencias en Twitter llamaron mi atención e hicieron preguntarme ¿qué futuro queremos para las redes sociales?, ¿qué utilidad queremos darle a estas plataformas?

El día jueves, y parte del viernes, usuarios de la red de microblogging centraron su atención en 3 hashtags que, pese a lo ofensivo de los mensajes, rápidamente invadieron la red: #EresMuertoDeHambreSi, #EresUnMugrosoIndígena y #PorQuéLosPobres.

Aquí un recuento de los tuits:

#EresMuertoDeHambreSi

#EresMuertoDeHambreSi llegas a un restaurante y pides la contraseña del wifi, antes que algo para tomar. — Martinsito POSAAHHH. (@Pendejodecal) 25 de abril de 2013

Para esto usamos la más poderosa fuente de información mundial: #EresMuertoDeHambreSi y #Eresunmugrosoindígena ... Neta? para eso? — VAQUERO GALACTICO (@VAKEROKOSMIKO) 25 de abril de 2013

#EresUnMugrosoIndígena

#Eresunmugrosoindígena.si toda tu familia es morena. — León Vera (@RedBaphomet_) 25 de abril de 2013

Gente ignorante… #Eresunmugrosoindigena twitter.com/Omar_Julian_Hd… (via @omar_julian_hdz) // Si — Gerardo Toribio (@g_trb) 25 de abril de 2013

#PorQuéLosPobres

#Porquélospobresse llevan sus Tuppers al trabajo con las sobras de la comida de un dia anterior?? — Señor de los Barrios (@ElTepitenio) 25 de abril de 2013

#Porquélospobres tenemos mas valores que los que se hacen llamar “ricos” — Alan Poe (@AlanPooe) 26 de abril de 2013

Lo anterior da cuenta de que racismo y discriminación son fenómenos de los que no están exentos los social media. En la Ciudad de México, por ejemplo, cerca de 150 mil tuits circularon el primer trimestre de 2013, de acuerdo con cifras del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México.

Abrir la puerta a estas tendencias es reducir el potencial de la herramienta. Twitter es, en esencia, un espacio para comunicar, no para insultar.

Lady Profeco, al rescate

Lady%20Profeco%202.jpg

El domingo 28 de abril llegó la respuesta a las preguntas que planteé al principio de este texto.

Bautizada como ‘Lady Profeco', Andrea Benítez, hija del Procurador Federal del Consumidor, acaparó espacio en la web.

Miles de usuarios hicieron referencia al episodio de prepotencia de Benítez, quien, con la ayuda de inspectores de la Profeco, intentó clausurar un restaurante en la colonia Roma, por mero capricho, al no ser atendida como ella deseaba.

Andrea Benítez #LadyProfeco para queconozcan a la PREPOTENTE dama, hija del titular PROFECO RT twitter.com/solociudadanos… — SOLO CIUDADANOS (@solociudadanos) 28 de abril de 2013

Lady Profeco es el nuevo ejemplo de la arbitrariedad, el tráfico de influencias y el nepotismo al + puro estilo atlacomulquense de gobernar. — julián iturbe (@jaiturberios) 1 de mayo de 2013

Querer más ‘Lady Profeco’ significa aprovechar espacios como Twitter o Facebook para exhibir conductas negativas, ya sea de políticos, sus hijos o quien incurra en ellas, para pedir a quienes nos gobiernan que los llamen a cuentas.

Aún falta saber en qué terminará el caso de Andrea Benítez, sin embargo, prefiero más ‘Lady Profeco’ que racismo y discriminación en redes sociales. ¿Tú qué eliges?