Búsqueda
Hay 468 resultados
-
Si bien es más frecuente en mayores de 60 años, también la padecen adultos jóvenes
-
“Permite estudiar los procesos moleculares en las células humanas”.
-
Desde los primeros años de vida, son la primera línea de defensa para evitar la ceguera
-
Cuando un árbol se encuentra débil frente a este escarabajo, tiene menos posibilidades de defensa
-
Ojos secos aumenta por el abuso en el uso de dispositivos electrónicos
-
Cambio ilegal de uso de suelo, sobrepesca, turismo masivo y pesca ilegal, entre otras
-
La planta y la flor de cempasúchil es originaria de México y su nombre proviene de la palabra náhuatl cempohualxochitl, que significa “Flor de 20 pétalos”. Cuentan las crónicas que durante la época prehispánica los mexicas comparaban el color amarillo de esta flor con el Sol, por lo que la utilizaban en altares, ofrendas y entierros dedicados a sus muertos.
-
Además está íntimamente relacionada con la depresión
-
La retinopatía diabética es la causa número uno de ceguera en México
-
Hay 12 millones de personas que viven con una limitación o discapacidad visual
-
Especialistas exhortan a visitar a un oftalmólogo para checar salud visual