Búsqueda
Hay 2,333 resultados
-
El viernes 24 de enero a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce
-
Partiendo de una reflexión personal y apoyándome en libros de mi biblioteca y en mi propia memoria, compilé una lista un tanto azarosa de nombres, algunos de los cuales forman parte de registros de colecciones privadas y públicas en México. Para este ejercicio casual y casi nostálgico, me concentré exclusivamente en pintores ya extintos, nacidos en suelo mexicano; procuré que fueran nombres insuficientemente conocidos, estudiados, difundidos o reconocidos. No es una lista completa o siquiera exhaustiva de los pintores desconocidos en México, sino una mera muestra de algunos, que no obstante su aportación significativa a la historia del arte mexicano y a menudo a pesar de la brillante calidad de su trabajo, del reconocimiento que recibieron en vida y aun cuando forman parte de colecciones tan importantes como las del Museo Nacional de Arte, apenas tienen un lugar en la historia escrita, no existen en la conciencia del público general y desde luego no figuran en la lógica del mercado capitalista. Es inevitable preguntarse acerca de los muchos otros nombres que han sido borrados sin remedio por el tiempo y que son inaccesibles del todo.
-
“Machado y el presidente González expresando la voluntad del pueblo venezolano”.
-
El problema de nuestra época consiste en que sus hombres no quieren ser útiles sino importantes.
-
La Feria Internacional de Turismo se llevará a cabo del 22 al 26 de enero en IFEMA MADRID, España.
-
El 62% de las personas prefiere contenido auténtico y que refleje valores humanos
-
Cada proceso debe ser llevado de distinta manera, sin perder de vista que para lograr los objetivos individuales
-
Las mujeres mexicanas han recorrido un largo camino para alcanzar la paridad política. A 71 años de distancia de que las mujeres lograran ejercer sus derechos político-electorales, aún hay un largo camino cuesta arriba. De ello conversé con la senadora Andrea Chávez, una de las voces más jóvenes de la cámara alta.
-
El filme reivindica su impacto histórico y visual al abordar un tema polémico que enfrentó censura en su época
-
No solo representa un avance en la gestión de la información del paciente, sino que también optimiza la eficiencia de los procesos médicos
-
Será interpretado por el Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA) el 14 de diciembre