Búsqueda
Hay 2,071 resultados
-
Una llamarada solar severa golpeó la Tierra la tarde del lunes, lo que incrementa la probabilidad de fluctuaciones en redes de transmisión de energía eléctrica y sistemas de posicionamiento global. Además empuja las auroras boreales a sitios donde más gente tiene la posibilidad de verlas.
-
Este domingo se produce el Solsticio de Verano en el hemisferio norte, a las 11:38 horas del centro de México y esto es lo que debes saber al respecto.
-
Poder Votar es un derecho de la democracia y una obligación cívica. Elegir a nuestros gobernantes se convierte en una pesadilla, primero, por la gran cantidad de anuncios en los medios electrónicos que agobian al elector; segundo, por la carencia de propuestas para mejorar el entorno y vida de los mexicanos.
-
El fenómeno del halo solar que sorprendió a capitalinos esta mañana, no se salvó de los clásicos memes. Acá se los dejamos.
-
Un hermoso fenómeno solar se registró en la ciudad de México, lo que provocó un espectáculo llamativo por la formación de un círculo luminoso al lado del Sol, al cual se le conoce como “halo solar” o Parhelios.
-
La piel es vital para nuestra salud y bienestar: además de actuar como primera línea de defensa del organismo frente a bacterias y virus, mantiene el equilibrio de líquidos y contribuye a regular la temperatura corporal. Es el órgano más grande y visible, que cubre casi 2 metros cuadrados y representa casi una sexta parte de nuestro peso corporal.
-
En promedio un gran asteroide golpea la Tierra cada 5 mil años y aproximadamente existen 11 mil 951 objetos que orbitan cerca de nuestro planeta.
-
La piel es mucho más que un simple envoltorio humano: de todos los órganos del cuerpo, la piel es el más versátil y el único que está directa y constantemente abierto al exterior.
-
La exploración del espacio es un desafío que representa mucha más dificultad que la que nos lo presenta la ciencia ficción.
-
El telescopio espacial Hubble de la NASA cumple 25 años de su lanzamiento.
-
Había una vez un sistema social llamado feudalismo. Era una forma de organizar la sociedad jerárquicamente. Había muchas variantes, pero esencialmente todas eran piramidales. Descritas en forma muuuy simplificada, en su cúspide había un mandamás indiscutible (rey, príncipe, emperador, faraón, sultán, tlatoani, califa) y a su alrededor un grupito de influyentes intrigantes que competían por la mente del mandamás (cortesanos, sacerdotes, mandarines, visires).