Búsqueda
Hay 2,641 resultados
-
La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que “Rafael Moreno Valle Rosas, entonces gobernador del estado de Puebla, no vulneró las normas electorales por aparecer en la portada de la revista Esquire y en el spot de televisión que la promociona, ya que el servidor público tenía relación con uno de los reportajes principales de esa revista.
-
Solicitó a la SCJN considerar los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad, progresividad y libertad de expresión
-
Expertos afirman que el ejercicio no solo puede reforzar las funciones del cuerpo, sino también las del cerebro
-
El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe de la Mata Pizaña aseguró que “la libertad de expresión debe tener la protección más amplia porque se erige en condiciones necesarias para el intercambio de ideas, la posibilidad de un debate vigoroso y, de manera preponderante, la formación de un electorado informado y consciente”.
-
El estado es el más amenazante, con 19 periodistas caídos
-
La delegación está integrada por más de 40 representantes de la comunidad cinematográfica nacional
-
La senadora Angélica de la Peña, del PRD, presentó una iniciativa “a fin de disminuir significativamente el número de diputados federales por ambos principios (mayoría relativa y representación proporcional) hasta en una mitad y la de senadores por el principio de primera minoría, sin afectar la representación proporcional”.
-
Las senadoras del PRI Itzel Sarahí Ríos de la Mora y Diva Hadamira Gastélum Bajo se pronunciaron por la regulación del internet, “a fin de garantizar no sólo el respeto a las personas sino también para evitar que las niñas, niños y adolescentes mexicanos puedan ser víctimas de la prostitución, pornografía y trata”.
-
El fotógrafo brasileño expone su trabajo en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo
-
Los Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias generan polémica: periodistas consideran que se trata de una serie de normas interpretativas.
-
Al presentar ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el Informe de Actividades 2016 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, enfatizó que ante los inminentes cambios en las políticas migratoria, económica y social de los Estados Unidos de América se requiere, con sustento en el marco jurídico internacional, formar un frente común para denunciar y oponerse a toda expresión de discriminación, exclusión, racismo, xenofobia o que atente contra la dignidad de las personas, antes de que la irracionalidad se enquiste y genere imitadores.
