Búsqueda

Búsqueda

Hay 2,317 resultados
  • Alimentación sana y ejercicio, mancuerna perfecta
    Una alimentación nutritiva y balanceada, aunada a la realización de actividad física continua, permiten a las personas de cualquier edad prevenir la acumulación de grasa abdominal y visceral, así como una larga lista de enfermedades del corazón, de los sistemas circulatorio e inmunológico, y diferentes tipos de cáncer; pero lo principal es que generan la energía para llevar a cabo diversas tareas cotidianas como asistir al trabajo, a la escuela, practicar un deporte o realizar actividades artísticas, entre otros.
  • Nutrición y estimulación sensorial: vital para niñez sana
    Problemas del lenguaje, limitaciones en el aprendizaje, discapacidad para socializar, trastorno sicomotor, así como bajo peso y talla en los niños menores de cinco años tienen su origen en una inadecuada nutrición, así como la falta de una estimulación neuronal, cognitiva y emocional desde los primeros minutos de vida, advierten especialistas.
  • Obesidad infantil
    Una inadecuada alimentación como producto de una dieta occidental y un estilo de vida sedentario lleva a las mujeres al sobrepeso u obesidad, condición que en el embarazo puede provocar que nazcan bebés con macrosomía de cuatro kilos o más.
  • Diabetes infantil
    Los síntomas incluyen sed excesiva, hambre, orinar con excesiva frecuencia (incluso hay niños que pueden mojar la cama), boca y piel seca, cara enrojecida, aliento olor a fruta, dolor de estómago, náuseas y vómito.
  • Diabetes
    La diabetes mellitus afecta en México a 13 millones de personas, de las que 50% aún ignora que tiene la enfermedad
  • Desnutrición infantil
    La desnutrición en México afecta a 20 millones de niñas, niños y adolescentes, condición que puede impedir su desarrollo conductual y cognitivo, además de afectar su rendimiento escola
  • Cuánto gastan los mexicanos en la salud de las mujeres
    La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y organizaciones de la sociedad civil alertaron que los hogares mexicanos gastan más en el bienestar de los hombres que en el de las mujeres, además que ellas no tienen la atención médica necesaria y oportuna.
  • Crisis
    “Solo tienes que dejar de comer, debes tener fuerza de voluntad, necesitas hacer ejercicio, hacer dietas, probar pastillas, tomar licuados… pero los resultados no eran los esperados”.
  • 4 cosas que debes hacer para evitar el ‘mal del puerco’
    La ingesta doble de alimentos, así como masticar rápido y una vida sedentaria, generalmente en horario laboral, es una variante de “atracón”, causante del “mal del puerco”, señaló la nutrióloga Rosa Iselda Yáñez Neri, coordinadora de Nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • Medidas contra la obesidad
    A partir del 1 de julio todos los productos de la industria de bebidas y alimentos deberán presentar un nuevo etiquetado, diseñado científicamente e innovador a nivel mundial.
  • Condiciones inhumanas
    Son 2millones de mexicanos ocupados como trabajadores en el campo, quienes con sus familias suman más de 9 millones de personas con las que el Estado tiene una deuda histórica.
  • Obesidad en México
    La epidemia de obesidad y sobrepeso en México, que afecta a 7 de cada 10 adultos y uno de cada tres niños, podría generar una crisis financiera en el sistema de salud si no se controla en los próximos 5 años, pues en 2008 los gastos para la atención de enfermedades derivadas del exceso de peso corporal fueron de 68 mil millones de pesos y se estima que para 2017 fluctúe entre 78 mil y 160 mil millones, advierten investigadores y especialistas.