Búsqueda
Hay 2,873 resultados
-
Existen más de cinco mil personas diagnosticadas con hemofilia en México
-
Camila Bautista, fiscal central de Investigación para la Trata de Personas de la PGJCDMX, revela los trabajos para combatir a las bandas organizadas
-
Agentes policiales hallaron otra bomba sin estallar en otra estación del metro y la desactivaron
-
Función a través de Azteca 7, La Casa del Boxeo
-
En el estudio atribuyeron la responsabilidad de concienciar sobre el cuidado del agua a la familia
-
Brasil recibe a Paraguay y Argentina visita a Bolivia
-
Alteraría el control de la contaminación, la cantidad y calidad de agua, la fertilización de suelos y la polinización
-
Saldar la deuda histórica que gobiernos y sociedad tienen con los pueblos y comunidades indígenas en materia de consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe permitirá empoderar a los descendientes de pueblos originarios de nuestro país para que sean sujetos de derechos y puedan ejercerlos plenamente.
-
El magistrado de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Yairsinio David García Ortiz, aseguró que antes de establecer acciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos político-electorales de los pueblos indígenas se deben reconocer y eliminar los obstáculos que enfrentan dichas comunidades para ejercer esas garantías.
-
El magistrado de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Yairsinio David García Ortiz, aseguró que antes de establecer acciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos político-electorales de los pueblos indígenas se deben reconocer y eliminar los obstáculos que enfrentan dichas comunidades para ejercer esas garantías.
-
Saldar la deuda histórica que gobiernos y sociedad tienen con los pueblos y comunidades indígenas en materia de consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe permitirá empoderar a los descendientes de pueblos originarios de nuestro país para que sean sujetos de derechos y puedan ejercerlos plenamente.
-
La Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHDF) invitó a la sociedad a informarse para generar conciencia sobre el respeto a los derechos humanos de las personas con Síndrome de Down, a fin de construir una sociedad incluyente, consciente y respetuosa.