Búsqueda
Hay 2,765 resultados
-
La epidemia de obesidad y sobrepeso en México, que afecta a 7 de cada 10 adultos y uno de cada tres niños, podría generar una crisis financiera en el sistema de salud si no se controla en los próximos 5 años, pues en 2008 los gastos para la atención de enfermedades derivadas del exceso de peso corporal fueron de 68 mil millones de pesos y se estima que para 2017 fluctúe entre 78 mil y 160 mil millones, advierten investigadores y especialistas.
-
El agua es, sin duda alguna, un bloque fundamental para la existencia de la humanidad y la naturaleza.
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó reducir el consumo de azúcar a menos del 10% de las calorías diarias.
-
Más de mil millones de adolescentes y adultos jóvenes están en riesgo de perder la audición debido al uso indebido de audífonos que se conectan a teléfonos inteligentes, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
-
Existe riesgo de generar adicción a estar conectado permanentemente a las redes sociales, es decir, se crea una fuerte dependencia sicológica a estar en línea para compartir experiencias o estar pendiente de lo que otros comparten, advirtió Cecilia Bautista Rodríguez, subdirectora de Enseñanza, Investigación y Capacitación del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez de la Secretaría de Salud.
-
En México casi 30% de las personas que superan los 70 años de vida sufren incontinencia
-
En general, la OMS necesita 350 millones para su funcionamiento a nivel mundial y sólo ha obtenido 260 millones, con podrá operar hasta febrero.
-
La OMS agregó que se prevé vacunar a unas 37,000 personas en Liberia, Sierra Leona y Guinea.
-
Enfermeras bloquean Reforma para ser recibidas por autoridades de la Secretaría de Salud
-
Un grupo de enfermeras realizan un mitin frente a las oficinas de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana en la Ciudad de México este 6 de enero.
-
La mayor tasa de mortalidad se registra en Liberia, donde se han contabilizado 3,471 muertos.
-
Oncocercosis será erradicada en México en 2015, asegura la OMS