Búsqueda
Hay 4,727 resultados
-
El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, aseguró que el modelo de comunicación política es uno de los temas más complicados de analizar actualmente en el derecho electoral y que, sin duda, será motivo de reflexión por parte del legislador y del constituyente permanente, para una futura reforma más allá del año 2018.
-
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) informó que al corte del 15 de mayo pasado se recibieron ocho mil 666 solicitudes para registro y acreditación de observadores electorales para los procesos electorales locales —a celebrarse el 4 de junio próximo— en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz.
-
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) recibió el Informe sobre el registro de operaciones de ingresos y gastos del Proceso Electoral Local Ordinario 2016-2017 correspondiente a la etapa de campañas en el Sistema Integral de Fiscalización, con corte al 20 de mayo de 2017, el cual da cuenta del registro de 18 mil 263 operaciones de ingresos y gastos de un total de tres mil 201 candidatos que contienden en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz.
-
Al instalar la Comisión de Seguimiento a los procesos electorales locales de 2017, la presidenta de esa instancia legislativa, Pilar Ortega Martínez, urgió a sus integrantes a concretar una agenda de trabajo para llevar a cabo reuniones con las instituciones responsables de los procesos electorales locales, la Fiscalía Especializada en delitos Electorales (Fepade) y los órganos involucrados de la Secretaría de Gobernación (Segob).
-
“Es necesario endurecer las sanciones en contra de las personas que conduzcan automóviles bajo los influjos del alcohol”: Rebeca Peralta
-
En coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Electoral de Estado de México (IEEM) revisó el comportamiento de los equipos, el impacto del reforzamiento de la capacitación, el desempeño de la infraestructura telefónica, los tiempos de captura, la seguridad de la información y la presentación de los datos, del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y del sistema de Conteo Rápido para la elección del 4 de junio.
-
Entre descalificaciones y un alto costo para el erario público, la entidad prepara la celebración de un proceso electoral inédito
-
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó la creación de la Comisión de Seguimiento a Procesos Electorales Locales, correspondientes al año 2017, que estará integrada por doce legisladores de los distintos grupos parlamentarios.
-
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales informó que “obtuvo sentencia condenatoria contra Wendoly Susana “N”, por su probable responsabilidad penal en la comisión del delito electoral al amenazar con suspender los beneficios de programas sociales a beneficiarios de los mismos, si no realizaban a favor de un candidato del PRI”.
-
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó un acuerdo para, de ser el caso, “solicitar a las autoridades responsables de la Seguridad Pública en la Entidad, que en el ámbito de sus atribuciones brinden el apoyo necesario a efecto de garantizar el normal desarrollo del Proceso Electoral Ordinario 2016-2017, con el objetivo de prevenir y mantener un clima de paz, respeto, orden y seguridad en la elección”.
-
En cumplimiento con las obligaciones de transparencia, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que dentro del portal del organismo “se puede consultar el informe actualizado al 12 de mayo del registro de operaciones e importes de ingresos y gastos registrados por los partidos políticos y candidatos independientes en las campañas de los Procesos Electorales Locales 2016-2017 en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz”.
-
Tenía siempre un empeño genuino por preservar las tradiciones chiapanecas
