Búsqueda
Hay 1,147 resultados
-
Obesidad y diabetes son serios problemas de salud pública y se pueden asociar a severos trastornos en el estado de ánimo
-
El 34% de trabajadores en México, tienen algún trastorno mental que repercute en su productividad
-
La UE considera a Hamas un grupo terrorista
-
Hace unos meses escribí en esta gustada sección un diagnóstico sobre el desgaste en la relación bilateral México-Estados Unidos (Los vecinos de la discordia; Vértigo No. 1155). En aquel momento me mostré ingenuamente sorprendido por la retórica cada vez más agresiva que provenía de ciertos funcionarios estadunidenses.
-
Ahora estará en San Luis Potosí.
-
Comprar una vivienda es una oportunidad para quienes planifican cuidadosamente su objetivo
-
“La música puede llenar sus corazones, su mente, su alma y volverse una línea de vida”
-
“Una oportunidad única de hacer que la cultura sea accesible para todos”.
-
En ocasiones pasadas he escrito acerca de la fragilidad y la desarticulación de la comunidad de artistas en México, producto de un sistema regido por el miedo, la precariedad y la necesidad básica de subsistencia. Sin embargo, hablar de la comunidad artística en singular, como si de un grupo homogéneo se tratara, puede ser problemático pues dentro de sí coexisten diferentes escenas y células con una lógica, procesos y problemas propios, a menudo tan ajenos entre sí, que es difícil asumir que forman parte de un colectivo mayor. ¿Qué pueden tener en común los pintores del Jardín del Arte, los de la Sociedad Mexicana de Acuarelistas, los jóvenes emergentes egresados de las escuelas de artes y los artistas feriales de proyección internacional, representados por las galerías más importantes del país? Aparentemente nada, excepto la creencia común en algo llamado arte –aunque para cada grupo esto signifique algo distinto– y la aspiración a vivir de la venta de su obra.
-
Más de tres mil piezas relacionadas con la medicina, la higiene, la salud y el cuidado de ésta a lo largo de los años, se exhiben en la exposición
-
“Los jóvenes de ahora tienen una menor actividad física, y están más tiempo en el celular o jugando videojuegos, lo que se traduce en una menor fuerza”.