Búsqueda
Hay 1,570 resultados
-
El progresista promete combatir la corrupción
-
Se organizaron diversas actividades dirigidas a pacientes y trabajadoras embarazadas o en periodo de lactancia
-
Especialistas dicen que por motivos fisiológicos y laborales, muchas madres brindan a su bebé una alimentación mixta
-
Los males se remedian con los bienes. En esta aseveración pueril se contiene la esencia de un principio que resulta de probanza científica: la carencia no es deseable y la forma más eficiente de una sociedad para salir de la pobreza es precisamente generando riqueza y oportunidades de progreso y desarrollo. Contrario a tal lógica, en un polo ajeno de esta postura, se encuentran aquellos que optan por la “romantización” de la pobreza como una condición justificada e incluso por momentos deseable. Pero la realidad dura, siempre va a demostrar que la pobreza no es una condición ni romántica ni deseable, y que por mucho resulta peligroso por el encono y polarización que generalmente se crea a partir de un antagonismo entre los “buenos” pobres y los “malos” ricos. La pobreza por definición entraña carencia, falta de oportunidades para sostener una vida digna y con posibilidad de acceder a distintos satisfactores que promuevan el desarrollo personal. En ningún caso será “bueno” el que alguien no se encuentre en suficiencia para contar con una alimentación sana, con una educación de calidad o con un empleo bien remunerado; por ello, el romantizar la pobreza, generalmente constituye una estrategia dirigida a conveniencia, a efecto de capitalizar el enojo y la frustración en réditos electorales o políticos.
-
Según la OMS, la lactancia materna reduce el riesgo de muerte por enfermedades comunes en la infancia
-
Fortalecerán la práctica académica y la formación de profesionales de la salud
-
Con el lema “Facilitar la lactancia materna marcando la diferencia para madres y padres que trabajan” se llevó a cabo la Jornada Interinstitucional de Lactancia Materna 2023, en la que el director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Eduardo Lazcano Ponce, recordó que las organizaciones internacionales de salud han enfatizado que las mujeres no deberían tener que elegir entre amamantar a sus hijas e hijos o trabajar, ya que el apoyo a esta acción es posible independientemente del lugar laboral, sector o tipo de contrato.
-
Los recién nacidos suelen recibir también leche de origen animal, fórmulas infantiles o incluso bebidas azucaradas
-
En México, solo 33% de las madres la practican durante los primeros seis meses de su bebé
-
“Cuidar la piel para gozar de buena salud es nuestra responsabilidad”
-
Una buena nutrición y estilo de vida son vitales para revertir o manejar esta condición