Búsqueda
Hay 1,896 resultados
-
La detección temprana para prevenir el desarrollo de retinopatía diabética
-
En México, 542 mil niños viven con diabetes tipo 1 y casi 78 mil infantes la desarrollan cada año
-
Es la tasa anual más baja desde febrero de 2021
-
Algunas complicaciones incluyen daño en órganos, enfermedades crónicas e incluso la muerte
-
Para la reactivación económica se diseñan distintos mecanismos que incluyen recursos de los tres niveles de gobierno.
-
“México ocupa el primer lugar entre las economías de la OCDE en abuso sexual contra menores”.
-
Estamos ante un real problema de salud pública que nos involucra a todos. Desde los círculos de cuidado personal, hasta el esfuerzo colectivo traducido en políticas públicas suficientes para su atención. Desde la nomenclatura se causa el temor; hablar de cáncer es un reto a la templanza y estabilidad emocional para quienes transitan en este infortunio que por igual llega a afectar tanto a hombres como a mujeres. El cáncer de mama es la principal modalidad de esta enfermedad y también es la que mayor número de fallecimientos ocasiona en el mundo. Conforme a las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el año pasado los casos fatales por esta enfermedad excedieron los 700 mil. Además, el número de detecciones ronda en los 2.5 millones. En nuestra región, Estados Unidos es el país con mayor número de casos seguido por Canadá, sin embargo, es precisamente en estos países en donde la mortalidad se reduce significativamente ante un sólido programa de detección oportuna. México, a su vez, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mantiene al cáncer de mama como el principal causante de muertes dentro de las modalidades de este lamentable padecimiento; el número de fallecimientos para el pasado año ronda los diez mil casos.
-
La respiración y limpieza nasal mejoran la oxigenación y el rendimiento del ejercicio
-
El cáncer de mama es el segundo cáncer más común entre las mujeres en el mundo.
-
Procedimiento se realiza con implantes de silicona o el uso de tejidos autólogos
-
Consumir más vegetales, frutos secos; reducir la ingesta de alcohol y evitar el sobrepeso y la obesidad, recomiendan expertos