Búsqueda
Hay 329 resultados
-
Especialistas e instituciones de la AZCARM ofrecen todo su apoyo para rehabilitar y albergar a la elefanta africana
-
“Símbolo sagrado de fuerza y poder para culturas como la maya”.
-
Convienen realizar actividades de capacitación, peritaje, inspección y ejecución de operativos de seguridad para investigar y sancionar delitos contra el medio ambiente
-
Ernesto Zazueta Zazueta presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), dio a conocer que está todo listo para llevar a cabo el Congreso XLI Mazatlán 2023 del 17 al 19 de octubre próximos teniendo como sede el Gran Acuario de Mazatlán.
-
Planean plataforma continental de información
-
Esta información permitirá conocer las afectaciones que se hayan causado a la totoaba: INAI.
-
El Jefe de Gobierno indicó que son 13 aserraderos clausurados en Morelos y Estado de México.
-
Los fétidos olores pudieran generar contaminación ambiental
-
Parte de la historia del Zoológico de Chapultepec, que el 6 de julio pasado celebró su primer centenario de existencia, es la rehabilitación de ejemplares silvestres rescatados del tráfico ilegal, como las dos hembras de lobo marino de California (Zalophus californianus), que en 2019 fueron rescatadas por autoridades federales, quienes buscaron el apoyo de los especialistas en fauna silvestre de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México para su atención inmediata.
-
A través del proyecto Translocación de albatros patas negras del Refugio Nacional de Vida Silvestre Atolón de Midway, en Estados Unidos de América, a la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, en México, desde el 2021 se han criado 93 polluelos con un éxito reproductivo promedio mayor al 90 por ciento, similar a la población silvestre de albatros de Laysan en la Isla Guadalupe y al de proyectos de translocación de albatros patas negras en la Isla de Oahu en Hawái, Estados Unidos de América.
-
El tráfico de especies silvestres endémicas sigue incrementando en todo el país
-
Buscarán reintegrarlas a sus hábitats naturales