INNOVACIÓN EN TERAPIA AUTOMATIZADA DE DIABETES TIPO 1

“Automatiza la administración de insulina”.

Diabetes tipo 1
Ciencia
Compartir

En México la experiencia con esta tecnología ha sido muy favorable: en una muestra de 247 usuarios se observó que en promedio permanecen 90% del tiempo en modo automatizado.

Se estima que hay en México 14 millones de personas que viven con diabetes mellitus, de las cuales 89 mil 834 personas padecen diabetes tipo 1, que puede ser de tipo autoinmune o idiopática y se caracteriza por una deficiencia de 80% de la secreción de insulina.

Para este sector de la población la empresa Medtronic presentó el Sistema MiniMed 780G, el cual ajusta automáticamente la administración de insulina cada cinco minutos para estabilizar los niveles de glucosa, reduciendo la carga diaria para las personas que viven con esta condición.

La diabetes tipo 1 es de origen autoinmune, es decir, el cuerpo desconoce a las células beta del páncreas (encargadas de la producción de insulina) y las destruye.

El proceso de autodestrucción es gradual y los síntomas se presentan cuando gran parte de las células beta del páncreas ya han sido atacadas.

Por lo tanto, el cuerpo ya no es capaz de producir insulina y debido a esto el único tratamiento es aplicarla mediante jeringas, dispositivos tipo pluma o microinfusoras.

Factores genéticos o ambientales

Se desconocen las causas por las que una persona puede desarrollar diabetes tipo 1, por lo que no es posible prevenirla. Existen algunas teorías sobre factores genéticos o disparadores ambientales como virus o el consumo de determinados alimentos, pero aún se investiga al respecto, explica el doctor Luis Antonio Ramos Márquez, director médico del Centro de Obesidad, Diabetes y Tecnología (Codia) del Hospital México-Americano.

“Cada día un paciente con diabetes tipo 1 tiene que tomar 180 microdecisiones sobre qué comer, cuánta insulina utilizar, qué cantidad de carbohidratos consumir, cuánto tiempo de actividad física hacer, si puede o no tomar un bocadillo… Estar pendiente de sus emociones, si está irritable, estresado, etcétera, por lo que contar con este nuevo dispositivo MiniMed 780G les permite a las personas con esta condición vivir con mayor libertad, comodidad, seguridad y tranquilidad, ya que el dispositivo se encarga de regular los niveles de glucosa en sangre”, señala el endocrinólogo.

Añade que hablar de diabetes tipo 1 es pensar en las personas que necesitan insulina de manera permanente y a dosis específicas, que requieren tener un control para evitar hipoglucemias, son condiciones que llevan a pensar en que necesitan un dispositivo de este tipo.

Por su lado, Viviana Alcocer, directora de Marketing para el Norte de Latinoamérica–Medtronic comparte que el compromiso de la empresa es ofrecer alternativas que permitan a las personas con diabetes tipo 1 vivir con plenitud; y una parte importante es la capacitación a más de 150 profesionales de la salud, a pacientes, a sus cuidadores y a su familia”.

La educación, dice, “es el eje que sostiene el compromiso; y creemos profundamente que sin educación el acceso a la tecnología no sería suficiente. Por eso la red de médicos, pacientes y cuidadores tiene un peso importante. A esta comunidad que hemos venido apoyando les compartimos talleres de información en los campamentos que realiza la sociedad civil, desde recomendaciones de la vida diaria hasta lo último en tecnología para un mejor manejo de la diabetes tipo 1”.

De igual forma, Monsserrath León, gerente de Diabetes–Medtronic México, indica que “no se trata de diseñar dispositivos más pequeños o más rápidos, sino de crear soluciones que integren de manera armoniosa la vida diaria de quienes los utilizan. La innovación con propósito implica diseñar tecnologías que no solo mejoren los indicadores clínicos, sino que también reduzcan la carga emocional y sicológica que conlleva vivir con una condición crónica”.

La experta en el sector farmacéutico y de dispositivos médicos, en áreas comerciales y de atención al paciente, puntualiza que “entendemos en Medtronic que la tecnología por sí sola no es suficiente: es necesario un enfoque holístico en todos los aspectos de la vida de una persona con diabetes tipo 1. Solo así podremos lograr un impacto significativo y duradero en su calidad de vida”.

Tecnología de última generación

Una de las usuarias del dispositivo MiniMed 780G, Maité Campos Ocejo, licenciada en Nutrición y educadora en Diabetes, comparte: “Lo que puedo decir es que las personas con diabetes tipo 1 no deben vivir solas la diabetes. Al ser una enfermedad crónica y abrumadora, por todas las decisiones que se deben tomar día a día, mi mensaje es no vivirla solo, sino compartir con más personas con la misma condición, porque puede ser más ligera”.

El nuevo sistema es una tecnología que automatiza la administración de insulina y ha mostrado un impacto positivo en el tratamiento de la diabetes tipo 1. Este sistema incorpora un sensor de glucosa, una bomba de insulina y un algoritmo inteligente que ajusta automáticamente la administración de insulina.

La automatización permite mantener los niveles de glucosa en el rango recomendado, reducir la necesidad de intervenciones manuales y brindar mayor estabilidad a lo largo del día. Además, su tecnología ayuda a anticipar episodios de subidas o bajadas de glucosa, lo que mejora la seguridad y disminuye la carga diaria del tratamiento.

En México la experiencia con la tecnología ha sido muy favorable. En una muestra de 247 usuarios (128 mujeres y 119 hombres) se observó que en promedio permanecen 90% del tiempo en modo automatizado. En promedio nacional, las personas pasaron 75% del día con niveles de glucosa dentro del rango saludable y más de 70% logró estar por encima del objetivo recomendado por los especialistas. Además, el promedio de glucosa fue de 149 mg/dl y el índice de manejo de glucosa (GMI) se mantuvo en 6.8%, dentro de los parámetros ideales.

“Estos resultados demuestran cómo la tecnología marca una diferencia real en la vida de quienes viven con diabetes tipo 1. Logramos ver cómo niñas, niños, adolescentes y adultos han podido estabilizar mejor sus niveles de glucosa, descansar mejor, reducir el estrés diario y vivir con mayor libertad”, señala Nadia Montes, especialista Senior en Educación y Entrenamiento de Medtronic para México y Latinoamérica.

Complicaciones

Con el tiempo las complicaciones de la diabetes tipo 1 pueden afectar a los principales órganos del cuerpo, incluyendo corazón, vasos sanguíneos, nervios, ojos y riñones. Tener un nivel normal de glucosa en sangre puede reducir el riesgo de sufrir muchas complicaciones.

Las complicaciones de la diabetes pueden producir discapacidades o incluso poner en riesgo la vida: enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos; daño a los nervios (neuropatía), daño renal (nefropatía), daño ocular y aumento del riesgo de sufrir otras afecciones graves de la vista, como cataratas y glaucoma.

Además, afecta la piel y el embarazo, con riesgo de aborto espontáneo, muerte fetal intraútero y defectos de nacimiento, peligros que aumentan cuando la diabetes no está bien controlada.

Señales de diabetes tipo 1

Tener más sed de lo habitual.

Orinar demasiado.

En el caso de los niños, mojar la cama de noche cuando nunca les sucedió antes.

Tener mucha hambre.

Bajar de peso sin intención.

Sentirse irritable o tener cambios en el estado de ánimo.

Sentirse cansado y débil.

Tener visión borrosa.

Fuente: Mayo Clinic

×