El próximo sábado 29 de noviembre se realizará la 17 edición de la Noche de las Estrellas, el evento de divulgación científica más importante de América Latina, que este año tiene como tema la ciencia y la tecnología cuánticas.
“Contaremos con 118 sedes en todo el país, además de dos en Guatemala. En la Ciudad de México habrá 12; y la central en Las Islas de Ciudad Universitaria”, anunció en conferencia de prensa José Franco López, coordinador general del evento.
Esta fiesta del conocimiento, a realizarse de 15:00 a 22:00 horas, contará con conferencias, talleres, funciones de planetario, exposiciones, música, danza, teatro y, si las condiciones climatológicas lo permiten, observación astronómica donde el público podrá participar de manera gratuita.
En su oportunidad, Yair Krongold Herrera, director del IA, apuntó que se contará con más de 200 telescopios observando a la vez, con los cuales se podrá mirar la Luna, Saturno y algunas nebulosas.
Mas adelante detalló que en Las Islas de Ciudad Universitaria se contará con dos planetarios, un museo móvil de geología, talleres y charlas donde los asistentes pueden participar, conferencias con 14 expertos del IA y seis grupos artísticos.
También se llevará cabo un homenaje a la astrónoma Julieta Fierro, divulgadora científica fallecida en septiembre pasado, así como un espectáculo de 200 drones coordinados que formarán figuras en 3D.

