108 ajusticiados

Manifestaciones Grecia
Foto: AP
Compartir

Hace miles de años, en la Grecia mitológica, los dioses habitaban el Olimpo pero caminaban como si nada entre los humanos. De ahí que los griegos tuviesen siempre una actitud precavida respecto de cualquier persona que se les acercase, independientemente de su apariencia: podía ser Zeus mismo, disfrazado de mendigo. Ese era el sustrato de su legendaria tradición hospitalaria o xenia.

En virtud de xenia a toda persona que tocara en la puerta de tu casa tú estabas impelido a darle asilo, no fuera a ser un dios embozado. Aunque fuera un perfecto desconocido, de aspecto astroso y de modales no necesariamente corteses. Tú tenías la “obligación” de brindarle cama, alimento y compartir con él todos los servicios disponibles en tu morada, por todo el tiempo que lo demandara.

El más famoso ejemplo de xenia en acción lo narra Homero en su poema épico La Odisea. Ulises, el rey de Ítaca, se fue a la guerra de Troya, que duró diez años, y tardó otros diez años en regresar. Durante todo ese tiempo dejó a cargo de la casa a su esposa, Penélope. Aparte del sudario que ella tejía de día y destejía de noche, con el fin de preservar su castidad conyugal, Penélope enfrentó el problema severo de una serie de interminables visitas que terminaron por llenar su casa de presencias gravosas que además de exigirle manutención completa la acosaban románticamente.

La analogía

Cuando al cabo de esos 20 años de extravagantes aventuras Ulises vuelve a su casa, se encuentra con que, amparados en la xenia sacrosanta, había nada menos que 108 hombres viviendo, comiendo y holgando en su casa (es de suponer que se trataba de un palacio bastante grande, con un patrimonio no menos amplio).

Penélope le cuenta la desgracia que le ha caído a su casa en forma de 108 parásitos y Ulises, para entonces un tipo curtido por 20 años de peripecias, se deja de escrúpulos y sin mayores miramientos mata a los 108 parásitos.

Hoy no falta quien se pregunte si el mito de Ulises no prefigura los devenires de la Grecia actual: igual que a Ulises, a la Grecia contemporánea le ocurre cualquier cantidad de trances desafiantes y pasa de un desastre al siguiente. Pero siempre aparece un personaje milagroso que le ayuda a salir del atolladero. Igual que a Grecia hoy, que vive en crisis desde hace décadas pero nunca acaba de hundirse. Un cheque providencial lo rescata siempre del hoyo a último momento.

Pero eventualmente toda historia termina, tanto en la mitología como en el mundo real. La gran pregunta, que te dejo de tarea, es quién es quién en esta versión contemporánea. ¿Quién es Ulises y quiénes son los 108 parásitos? ¿Quién es el héroe que corta con la espada la secuencia de desventuras y quiénes son los victimados? Por un lado la Troika (FMI, BCE y CE) y por el otro el pueblo griego. ¿Quién es quién?

×