EL 50 ANIVERSARIO DEL PLAN DN-III-E

Se emitió una moneda conmemorativa de 20 pesos

Aniversario Plan DN-III
Foto: Notimex
Javier Oliva Posada
Columnas
Compartir

Con motivo de tan relevante acontecimiento el Congreso de la Unión autorizó la emisión de una moneda conmemorativa de 20 pesos con el emblema del Plan DN-III-E y la ceremonia se realizó el pasado miércoles 12: fue el marco apropiado para que el general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, refrendara la identificación entre la sociedad y sus Fuerzas Armadas.

El Plan de Auxilio del Ejército y la Fuerza Aérea, creado en 1965, se aplicó por primera vez en 1966 a causa del desbordamiento del río Pánuco, que afectó a miles de familias en Tamaulipas y Veracruz.

De entonces a la fecha, y desde 1996 como Plan DN-III, la logística, despliegue y aplicación del mismo se ha llevado a 42 países, en apoyo a prácticamente la totalidad de las naciones del continente americano, incluyendo a Estados Unidos.

Ese impresionante despliegue de solidaridad y apoyo internacional le ha valido al Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea, en este caso, un amplio reconocimiento para atender con toda oportunidad y en las mejores condiciones posibles a numerosos grupos de civiles afectados en amplias zonas. Incluso países como Irán e Indonesia han sido testigos de la capacidad de nuestras Fuerzas Armadas para solventar en situaciones críticas la pérdida de infraestructura y casas.

No hay duda de que el Plan DN-III es uno de los principales referentes en México —junto con el Plan Marina de la Armada— sobre la forma en que la legitimidad e identificación entre las Fuerzas Armadas y la población se construyen.

Con objetivos primarios e inmediatos ante los desastres, como son la protección de las personas, sus bienes y la recuperación del equilibrio ecológico y ambiental, es que el Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea se han ganado un lugar fundamental en el funcionamiento y sostenimiento de nuestra democracia y sistema político.

Héroes

Muy importante y acertado fue reconocer, por parte del general Cienfuegos, la entrega hasta la muerte de 48 soldados, nuevos héroes, como bien los llamó porque han fallecido por servir a la nación y a sus conciudadanos, desde que se aplicó por primera vez el plan y hasta nuestros días. Debe recordarse ese ejemplar sacrificio por los demás y por el buen nombre de la institución, ya que los momentos por los que atraviesa México demandan, en efecto, ciudadanos que pongan el ejemplo y den lo mejor de sí.

A lo largo de la historia reciente, pero cada vez con más frecuencia, las Fuerzas Armadas son en una buena cantidad de países el primer y principal recurso institucional para atender a la población en situaciones de desastre, cualquiera que sea su origen. Esto se explica, sobre todo, por su capacidad de organización, cobertura territorial y disposición para la acción.

En México, debido a sus características geográficas en general, los desequilibrios naturales se han agudizado como consecuencia directa del cambio climático, exigiendo al Estado contar con las condiciones para hacer frente a las devastaciones.

Sin duda, la moneda conmemorativa de 20 pesos emitida por el Banco de México y la Casa de Moneda es una más que adecuada y propicia forma para mantener la cercanía de la población con sus Fuerzas Armadas. La confianza ciudadana en esta institución es, a su vez, una de las principales bases para el buen funcionamiento de nuestra democracia.

×